Test de embarazo y test de ovulación: todo lo que necesitas saber 7 años ago

Hay gente que en la búsqueda del embarazo se vuelve adicta a los test de embarazo, y sí, debo confesar que yo he sido una de ellas. Me pasó en el embarazo de Álvaro (y eso que me quedé embarazada a la primera), así que imaginaros con Inés que tardó en llegar 20 meses…

En ese tiempo compré muchísimos tests, y cada mes, después de hacerme alguno (a veces incluso estando ya con la regla, que la esperanza es lo último que se pierde) buscaba información en internet acerca de los test, de los falsos positivos, de los falsos negativos…En esos momentos te agarrarías a cualquier cosa antes de perder del todo la ilusión y de asumir que una vez más ha bajado la dichosa regla. Antes de asumir que te esperan de nuevo 30 días llenos de nervios e incertidumbre por delante, pues es algo que angustia enormemente.

Como os digo busqué mucho por internet y tenía pendiente dejaros mi experiencia real porque por desgracia seréis muchas las que estéis en la misma situación y espero por lo menos poder ayudar un poquito a aclarar vuestras dudas.

¿Qué tests compro?

Si estáis en esta búsqueda lo primero que os recomiendo es que compréis test ultrasensibles, ya que por el mismo precio de un test de farmacia tenéis unos cuantos. Yo los últimos los compraba en la web Lidertest, existen varias opciones pero yo solía adquirir el Pack Basic que trae 7 test de embarazo y 3 test de ovulación y cuesta 9,90 euros (envío gratuito incluido). Os dejo aquí el enlace directo por si os interesa adquirirlos. Estaba muy bien pues además de traer los test de embarazo (yo me los tenía que racionar porque sino fácilmente podía gastar los 7 en un mes, seguro que más de una me entiende…) traía los 3 test de ovulación que ayudan mucho a saber el momento en el que es más posible la concepción.

Recuerdo que el mes en el que me quedé embarazada gasté estos últimos cuando normalmente ovulaba, que era a mitad de mes, y ninguno dió positivo; pensaba que ese mes no ovularía o que los test estarían en mal estado, pero resulta que ovulé más tarde y, paradojas de la vida, fue el mes en el que «Inés se puso en la tripa» como decía mi hijo Álvaro.

¿Cómo sé si es positivo o negativo?

Algo muy importante es obedecer a las instrucciones que dan todos los test: no hacer caso al resultado pasados ciertos minutos (normalmente entre 5 o 10).

Yo no hacía caso a esto ya que con Álvaro ví la línea más tarde (me pareció que salía negativo, me eché a dormir y al levantarme ví que había una sombra que finalmente fue efectivamente un positivo), y por desobedecer esas indicaciones más de una vez me llevaba una desilusión, pues en muchas ocasiones pasados esos minutos aparece una línea de evaporación que puede dar lugar a dudas.

Si es negativo es blanco nuclear, ya podéis buscar con lupa que allí no saldrá nada.

Si pasado ese tiempo sale una sombra posiblemente se trate de una línea de evaporación (un poquito más abajo os hablo de ella).

Si es positivo la línea tiene que salir en los primeros 5 minutos, sea tenue o fuerte pero tiene que salir pronto.

¿Cómo conocí mi positivo?

Recuerdo que ese mes pensaba no haber ovulado, pero era todo algo extraño, estaba mirándome la temperatura basal (también os explico acerca de ella un poquito más abajo) y me pareció ver una subida unos días más tarde de lo normal, así que deduje que igual había ovulado sin darle demasiada importancia, pues pensaba que ya se me habían pasado los días (ni siquiera coincidía con los días en los que había tenido relaciones). Unos días después me desperté por la noche con un dolor de tripa muy fuerte, eran como calambres que iban de un lado a otro y que me dejaban casi sin aliento unos segundos, me levanté de la cama y parece que me encontré mejor, pero ese día lo pasé con suero pues tenía el estómago revuelto y la tripa con molestias, yo pensaba que sería un virus (trabajando en una escuela infantil no es difícil coger varios a lo largo del año) pero después me dí cuenta de que en realidad era Inés, asentándose en mi cuerpo. Por fin había venido para quedarse y hacerme la persona más feliz del mundo 🙂

No tuve sangrado de implantación, ni nada que me hiciera pensar que aquellos dolores podían deberse a eso. Con Álvaro tampoco lo tuve y ni siquiera noté ninguna molestia abdominal especial.

Lo curioso fue que unos días después mi temperatura basal volvió a subir, así que decidí hacerme un test de embarazo. Lo recuerdo como si fuera ahora, me lo hice como había hecho mil veces anteriormente, lo dejé en el lavabo sin prestarle mucha atención y me puse a alisarme el pelo, pero de repente al mirarlo me pareció ver algo, me acerqué y sí, se veía una línea rosita, el corazón se me puso a mil por hora, era casi inapreciable pero ahí estaba, y la diferencia con las otras veces era que había salido enseguida. Decidí no beber nada ni ir al baño después de eso hasta que no aguanté más y me hice otro: volvió a ocurrir exactamente lo mismo…Me quedé con la duda pues no me lo podía creer, además la rayita era casi inapreciable, así que decidí esperar al día siguiente cuando decidí hacerme otro.

Esa tarde tuve un dolor de cabeza horrible y me encontraba fatal, pero parecía que estuviera enferma, como si fuera a coger la gripe, así que pensé que también podía ser que la tempetaruta basal alta en realidad fuera un poquito de fiebre.

Al día siguiente me hice otro test nada más levantarme y volvió a pasar lo mismo, salía una raya rosita a los tres minutos aproximadamente de hacer el test, que se apreciaba bien, y que pasado más tiempo se veía muy clarita.

En esta foto están ambos test, hay que echarle imaginación porque si en persona era difícil de apreciar, en foto más, pero algo se vé.

TEST1

 

¿Cómo sé si realmente es positivo?

Yo en ambos embarazos he visto la raya muy clarita en los test ultrasensibles, así que ante la duda en los dos terminé comprando un Clearblue. Lo hice 13 días después de ovular y este fue el resultado:

IMG_20160325_053555

Recuerdo estar en Santander, mis padres nos habían invitado a un viaje familiar con ellos y con mi abuela, eran las 5 de la mañana cuando me levanté, no podía esperar más, desperté a mi marido y me hice el test. El Clearblue a no ser que estés ya bastante embarazada es un horror: primero parpadea, después aparece la palabra «embarazada», y luego mientras todo tu cuerpo tiembla y tu cabeza va a una velocidad increíble sigue parpadeando…

Existen dos opciones, que salga un «no» o que indique las semanas de las que estás…finalmente salió un «1-2» y a mí casi me da algo cuando lo ví. Cuantos sentimientos en aquel momento: miedo, incredulidad, alegría…por fin, aquello era cierto, lo habíamos conseguido, ¡estaba embarazada!

IMG_20160325_182144

 

¿Cuándo puedo hacerme un test ultrasensible?

Se recomienda hacerlo una vez tienes, por lo menos, un día de retraso, pero eso es casi una utopía para alguien que está buscando un embarazo. Yo puedo deciros que en mi caso la rayita se empezó a apreciar entre los días 10-11 después de ovular. También es cierto que depende mucho de cuando se produzca la implantación, y esto puede ocurrir antes o después, en mi caso fue unos 5 o 6 días después de ovular y lo sé por los dolores que noté, pero normalmente una no sabe cuando se ha implantado el embrión.

Si tenéis manchado por implantación podéis haceros el test desde un par de días después de que se produzca.

¿Cómo diferencio la línea de evaporación de un positivo?

La línea de evaporación será aquella que salga pasados unos 10 minutos o más después de haber hecho el test (esa que encontrais al sacar el test de la basura para revisarlo, que a mí me pasó varias veces). Si el test es positivo debería verse algo en los primeros 5 minutos como os decía anteriormente.

Además si os quedáis con la duda lo mejor es haceros más tests los días posteriores (la hCG aumenta cada dos días). Si es positivo la rayita irá aumentando de intensidad, pero si es negativo se verá igual todos los días y siempre aparecerá más tarde.

Os dejo esta foto de mis tests con los días en los que están hechos. Sé ve un poco mal pues son de hace un año y están pegados en mi agenda de embarazo con celo encima, pero así podéis haceros una idea de como debe aumentar de intensidad.

TEST2

 

¿Cómo sé cuando ovulo?

Os recomiendo los dos métodos más económicos y eficaces que existen: los test de ovulación y la medición de la temperatura basal.

Temperatura basal

En este post podéis ver información clara sobre este método, además en esta web llamada «Proyecto Bebé» tenéis disponibles tablas gratuitas en las que poder ir introduciendo cada día los datos. Os marcará de forma clara cuando habéis ovulado y se verá claramente el aumento de la temperatura. Os recomiendo leer el artículo pero en resumen os cuento que yo la tomaba en la boca con un termómetro normal, y que esta temperatura aumenta un poco después de ovular y otro poco en caso de implantación. Además si no hay embarzo lo que suele ocurrir es que uno o dos días antes de que baje la regla se produce un descenso bastante claro de la misma.

Test de ovulación

Si sois regulares lo normal es que la ovulación se produzca a mitad de mes, así que podéis comenzar a hacerlos a partir del día 10/12. Irán marcándose más poco a poco, hasta que la línea se vea de forma muy fuerte (más que la de control).

Mi recomendación es que el primer mes que los useis los hagáis durante todo el mes (desde que se termine la regla) para controlar más o menos cuando ovulais, y luego ya sólo desde unos días antes para no gastar tantos tests.

Tener en cuenta que los tests de ovulación siempre marcan una línea rosita, o casi siempre, pero que la ovulación se produce cuando esta línea es super fuerte, como os decía antes más que la de control (tomo esta foto prestada de Lidertest pues en mi caso no hice fotos a los tests de ovulación)

8005026_f1024

Además los test pueden realizarse a cualquier hora del día, no es como los de embarazo que sobretodo si es en fases tempranas hay que hacerlo con el primer pipí de la mañana. Lo que sí os recomiendo es que intentéis hacerlos a la misma hora todos los días, hay gente que incluso realiza uno por la mañana y otro por la tarde.

 


 

Y hasta aquí este post que quería escribir hace tanto tiempo. Espero poder ayudaros con el mismo y sobretodo, espero de corazón que consigáis aquello por lo que estáis luchando.

Desde que decides que quieres ir a buscar un bebé es difícil no pensar en ello, puede ser que los primeros meses lo tomes con calma, pero si tarda en llegar empiezas a obsesionarte, es imposible no hacerlo. La gente te dice aquello de «no pienses en ello» o «cuando menos lo pienses llegará» pero yo decía ¿y cómo lo hago para no pensar? ¿me corto la cabeza?, porque sino es bastante complicado, al fin y al cabo es nuestro cuerpo, nosotras sabemos más o menos cuando nos va a bajar la regla, sabemos si nos duelen los pechos o no, si nos sentimos cansadas o activas y es inevitable que aparezcan las dudas de si será este mes o no.

Cada vez que baja la regla es una pequeña pérdida, pues aunque no estuviéramos embarazadas las ilusiones nos las habíamos hecho igual.

No voy a deciros que no penséis en ello ni que tarde o temprano llegará porque sé de primera mano lo duro y lo difícil que es, sólo os dejo tres consejos que a mí me ayudaron mucho en esa etapa tan difícil:

  1. No os rindáis, no dejéis de luchar por aquello que queréis.
  2. Si veis que os está empezando a afectar demasiado buscar ayuda, en personas que hayan pasado por lo mismo, en grupos de apoyo, en una persona experta en psicología…Puede llegar un momento en el que esta búsqueda frustrada llegue a afectar a tu vida diaria, así que si llega ese momento no temas buscar a alguien que te ayude. Una cosa es que busques algo con muchas ganas e ilusión y otra que esto llegue a hacerte una persona infeliz y a dejar de valorar lo que tienes que seguro es mucho.
  3. Busca alguna distracción, márcate un reto. En mi caso fue el de comenzar a correr y a hacer deporte, me apunté a La Carrera de la Mujer de Zaragoza y comencé a prepararla varios meses antes, fue una de las mejores decisiones que he tomado, y sin duda cruzar el arco de meta aquel 15 de noviembre fue uno de los momentos más importantes de mi vida. Vi que si me proponía algo, aunque me pareciera que estaba fuera de mi alcance, y luchaba por ello, lo podría conseguir, y aquello me dio fuerzas para no dejar de luchar nunca más en la vida. Fue algo tan importante que incluso llevo tatuado el número de aquel dorsal junto a la frase «Nunca te rindas» en mi cuerpo, cosa que espero que hagas tú también, no rendirte nunca.

Te deseo toda la suerte del mundo, y para despedirme os dejo la primera foto que tengo embarazada, es del día siguiente de conocer mi positivo, cuantos nervios y miedos y cuanta ilusión a la vez…pero al final los sueños se acaban haciendo realidad.

IMG_20160326_150446

Un abrazo enorme….¡y mucha suerte en tu búsqueda!

 

 

 

 

This entry has 20 replies

Me ha encantado leerte, me siento tan identificada en todo! Me has hecho llorar, pero de esperanza… Gracias, no me rendiré hasta conseguir ese positivo que no llega, seis meses buscando a mi bebé y cada vez es peor, siento que me estoy volviendo loca, con mi hija fue tan fácil… Y ahora el segundo se resiste… Gracias de corazón, seguiré a pies juntillas tus consejos. Besos

Lo conseguirás, ya verás, y mientras busca ayuda o lo que necesites. Mucha suerte!! Un abrazo enorme

Hola María,
acabo de leer tu post.
Me ha hecho sentir bien en esta búsqueda….que aún me parece incesante..
Muchas gracias!

Mucho ánimo Eva, querer conseguir un embarazo y que no llegue es muy duro. Te recomiendo leer también el post «Cuando el hermanito no llega» que escribí cuando llevaba 19 meses buscando sin éxito (y casualidades de la vida, me quedé embarazada al mes siguiente). Y si necesitas algo puedes escribirme un email. Mucho ánimo, sé todo lo que se sufre… Espero que lo consigas pronto. Un abrazo enorme

Hola alguien que me ayude xfis, Me realice un tes esta mañana pero la segunda rayita solo se pintó un poquito no salió completa eso que significa

Hola Ana, normalmente si se marca aunque sea flojito suele ser positivo, a mí me ocurrido con los dos y era porque estaba de poquito. Si es positivo cuando te repitas el test (te recomiendo mañana a primera hora de la mañana), se debería de marcar de nuevo, cada día un poquito más

Hola me llamo Naly y me pasa algo parecido el hermanito no llega y te llegas a desesperar pero claro en estos meses bueno un año ya lo que estamos viviendo con la pandemia mas el estrés diario imagino que será normal que no llegue hasta que no me relaje un poco.
llevamos unos meses buscando y este mes estoy probando los test de ovulación (con el primero no usamos nada y en 6 meses me quede mas o menos).
haber que tal porque con esos test he descubierto que ovulo antes de lo que me decían las aplicaciones que yo seguía. Aun así es un sin vivir , después de haber llegado al pico me sigue marcando la segunda rayita según las aplicaciones de siempre uso llevo 3 días de retraso (ya me paso otro mes y luego me bajo cuanto apenas y no estaba).
según la aplicación de los test de ovulación me llega en dos días la regla y ayer manche un pelín la braguita marrón.
ya veremos no me quiero seguir haciendo ilusiones…

Mucho ánimo, espero que lo consigas, y la situación no ayuda desde luego. Si necesitas escríbeme un email y te ayudo. Un abrazo!

Hola me alludan,me hice un evates y salio con la segunda rayita bien clarita y al dia siguiente me indispuse.

Hola yo tengo 53 anos casi 8 anos busco para quedarme embarazada pero nada he tomado mucho pastillas tampoco casi dos meses y medio tengo retraso de la regla por curiosidad tienia un casa test de ovulacion lo pruebe me salio dos rayitas fui al medico me dejo es positivo me pedo hacer test de embarazo salio negativo la verdad me quedo triste

Hola Saida, siento mucho que estés pasando por tantos años de búsqueda, y que hayas vivido esa falsa ilusión. La hormona que miden los test de ovulación, y la que miden los test de embarazo, es distinta, por ello, para asegurarse de que hay embarazo es conveniente hacerse un test de embarazo. Mucho ánimo

Hola!
Me ha encantado tu post y me siendo también identificada
También creo que me estoy volviendo adicta a estos test
Llevo solamente 3 meses y ya no hago más que darle vueltas.
Ahora estoy con los test hipersensibles, llevo 9/ 10 días después de ovulación. Ayer a la tarde me hice uno y nada, hoy lo he visto en el baño y se apreciaba una linea, pero también he leído en las líneas de evaporación y que no son fiables después de x horas… Asi que no se que pensar

También me noto los pechos hinchados , doloridos y dolor de menstruación , no se si se os a dado el caso .

Ahora solo queda esperar!!

Ainsss ojalá sea positivo 🙂 Vuelve a hacerte y si es embarazo la línea debería ir marcándose poquito a poco más. Ojalá tengas suerte!! De todos modos te recomiendo hacerlo con la primera orina de la mañana, que es cuando más concentración de hormona hay.
Si te apetece cuéntame cuando sepas algo.

Un abrazo!

Hola Ester tengo una duda enorme porque tengo hechos varios test de alta sensibilidad y veo perfectamente las rayitas y me hice un clear blue digital y sale no embarazada los he hecho antes de la falta.
No se como adjuntarte la foto para q los veas

Hola Ester gracias por compartir tu experiencia!

Actualmente estoy intento quedar embarazada por primera vez y con esta información puedo guiarme en mi proceso.

Hola Daniela, muchas gracias por tu comentario. Mi nombre es María 🙂 me alegra que esta información te haya ayudado, cualquier cosita estaré encantada de ayudarte. Un abrazo y suerte!

Hola, me acabo de hacer un test pero hay que observarlo super bien para q se vea una linea rosadita, sera que si estoy embarazada

Hola! A mí en ambos casos me salió una línea muy tenue, si es positivo con el paso de los días la línea debe de ser más fuerte. Mucha suerte, espero que finalmente fuera positivo 🙂

Hola!!! Me faltan 3 días para mi menstruación, me hice un test de ovulacion y salió súper positivo. Me hice otro de embarazo y salió negativo? Estaré ovulando solo tres días antes de mi regla?

Hola, puedes ir haciéndote estos días ambos, quizás cada dos días y ver como evolucionan. Muchas suerte, un abrazo, María

Deja aquí tu comentario