Han pasado casi cuatro año desde que creé mi primera charla de rabietas infantiles, una charla en la que hablé de aquellas cosas que nadie nos había contado, ni de las rabietas, ni de los niños.
Poco a poco, con el paso del tiempo, los estudios sobre el desarrollo y el cerebro de los niños; la disciplina positiva, la crianza con apego…son términos que van cobrando más fuerza en nuestra sociedad, porque cuando yo comencé con esto, la mayoría de las personas los desconocían; pero aún así, nos queda mucho camino por recorrer, y por ello uno de los proyectos que he preparado para este año ha sido este: los talleres vivenciales para aprender a sobrevivir a las rabietas infantiles.
¿Qué es un taller vivencial?
Un taller vivencial es más que una simple charla, se trata de una experiencia en la que los asistentes van a poder reflexionar e interiorizar todo lo que trabajemos de una forma muy especial.
Los talleres vivenciales se dividen en tres partes: una parte teórica en la que yo aporto la información a los asistentes, una parte de descanso y conexión en la que tomamos café, charlamos un poquito y nos endulzamos con unas pastas (invita la casa 😉 ) y una última parte «práctica» de interiorización, en la que podremos resolver casos prácticos, hacer algún ejercicio vivencial especial.
¿Cuánto duran estos talleres?
Las sesiones de los talleres vivenciales tienen una duración de dos horas. En ellas se incluyen todas las partes del taller.
Además al finalizar el taller recibirás un ebook recopilatorio de todo lo aprendido, para que puedas repasarlo en casa; y además me tendrás a tu disposición en el correo electrónico siempre que lo necesites para solucionar tus dudas; por tanto estas dos horas son sólo el comienzo de un bonito camino.
¿Cuántas personas pueden asistir?
Estos talleres, como os decía al principio, son experiencias, y para conseguir que los disfrutéis del modo más personalizado posible, necesitamos ser pocas personas en cada sesión. Mi objetivo es que estéis cómodos, que os vayáis a casa con todas vuestras dudas resueltas, que sintáis que dedicar esas dos horas de vuestra vida a estas sesiones, ha merecido realmente la pena, pues nuestro tiempo es demasiado valioso como para malgastarlo en cosas sin sentido.
Por tanto el aforo está limitado a 8 o 10 personas, como máximo.
¿Dónde se realizan estos talleres?
De momento comenzamos con dos ciudades: Zaragoza y Madrid; pero poco a poco espero poder llegar con ellos a otras ciudades de España.
En Zaragoza lo realizamos en nuestra «oficina eventual» situada en Experttia Center (Paseo de la Gran Vía, 5) y en Madrid los talleres se realizan en Baby Suite by Pau, situado en Calle Atenas, 2 (Pozuelo de Alarcón).
Además ofrezco la posibilidad de que organices uno ¡en tu casa! sí, sí, como lo oyes. Si te interesa esta opción, envíame un correo electrónico y nos ponemos manos a la obra.
¿Cómo puedo apuntarme?
La agenda de los talleres que realizo en Madrid, la gestionan directamente desde Baby Suite by Pau, por lo tanto si quieres que nos veamos allí, o te interesa asistir en directo vía online desde cualquier lugar del mundo, puedes llamar al 911731592 para apuntarte.
Si quieres asistir a un taller en Zaragoza puedes apuntarte directamente aquí.
A continuación te dejo la información de las próximas sesiones disponibles:
¿Cuánto cuestan estos talleres?
El precio puede variar dependiendo de la ciudad en la que se realiza, al igual que alguno de los contenidos (aunque la base principal es la misma en todos).
En este enlace podéis descargar un pequeño dossier informativo con los precios e información de los talleres de Zaragoza, aunque como os digo el contenido principal del taller, como los temas a tratar…es el misma para todas las ciudades.
¿Puedo hacerlo online?
Si os interesa asistir de manera virtual (en directo) a alguno de estos talleres podéis hacerlo, de momento, coincidiendo con las sesiones de Madrid. Sólo tenéis que llamar al 911731592 y reservar vuestra plaza.
Tengo más dudas…¿qué hago?
Pues muy sencillo, escríbeme a viviendoconpeques@gmail.com y las resolveré todas encantadas.
«No es un taller, es una experiencia; una experiencia que no te puedes perder»
¡ Te espero !
_______________________________________________________________________________________________________________________
– Opiniones sobre los Talleres Vivenciales de Rabietas Infantiles –

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Lusmerb says:
Excelente
María Requelme Calvo says:
Muchas gracias!