Sendaviva con niños 4 años ago

Hace unas semanas estuvimos pasando el fin de semana en Navarra con los peques y visitamos Sendaviva. Ya os conté en este post un poquito sobre nuestra escapada, y sobre el hotel en el que nos alojamos (ElVilla Castejón), pero todavía me quedaba pendiente escribir un post más completo sobre Sendaviva para que tengáis toda la información a mano y podáis decidir si visitarlo o no; mi recomendación es clara: ¡visitarlo sin dudar, os va a encantar!

 

¿Qué es Sendaviva?

Sendaviva es un parque que se encuentra en Navarra, en el que se unen la diversión de un parque de atracciones y la aventura de poder observar a diferentes especies de animales viviendo «libres» en la montaña.

Los animales disfrutan de grandes espacios en plena naturaleza, y los visitantes pueden observarlos a la vez que aprenden sobre ellos.

El parque se divide en varias zonas: feria, granja, bosque y pueblo; y en todas ellas hay diferentes especies de animales, y atracciones súper chulas para toda la familia. Os pongo un plano para que os hagáis una idea.

 

 

Este parque no es muy conocido, y la verdad que es una pena porque merece la pena muchísimo. De hecho yo no recordaba que fuese tan grande, pues la otra vez que lo visitamos estuvimos sólo un día con Álvaro, y en esta ocasión, con dos días, todavía nos quedaron cosas por ver.

De Zaragoza está a unos 105 km, unos 180 km desde San Sebastián, 330 km desde Madrid y unos 410 km desde Barcelona, para que os hagáis una idea.

 

¿Desde qué edad merece la pena visitarlo?

Personalmente creo que el parque es ideal para visitarlo con niños a partir de 18 meses más o menos.

De 12 a 24 meses lo que más disfrutarán los niños es de ver animales, de alguno de los espectáculos, y de un par de atracciones.

Desde 24 a 48 meses, es decir de 2 a 4 añitos, ya comienzan a disfrutar mucho más; Inés con dos añitos y medio ya lo aprovechó bastante. Se subió en varias atracciones y alucinó con los animales.

Y a partir de 4 añitos lo disfrutarán muchísimo, pues pueden subir a muchas atracciones más. Echad un ojo al siguiente apartado en el que os hablo un poco más de todo esto.

 

 

 

¿Con qué altura pueden montarse en las atracciones?

Hay tres alturas clave, según vi recorriendo el parque: 0,90 cm, 1,10 cm y 1,35 cm. Fui anotando según íbamos recorriendo las atracciones, así que os hago aquí un resumen de algunas de ellas por zona.

Atracciones de la Feria

Trenecito (vía verde): pueden montarse menores de 1,10 cm acompañados de un adulto.

Tirolina del lago: mayores de 1,10 cm (y adultos hasta 60 kgs, yo estuve a puntito de subir pero como en ese momento sólo había niños me dio vergüenza y subió sólo Álvaro).

Tiovivo: menores de 1,05 cm acompañados de un adulto.

Barcas: menores de 1,10 acompañados de un adulto.

Potrillos: menores de 1,10 acompañados por un adulto.

La Batida: mínimo 0,90 cm y máximo 1,40 cm.

Bobsleigh: a partir de 1,05 cm acompañados de un adulto, y a partir de 1,45 cm ya pueden subir solos. Yo no subí, pero mi marido y Álvaro sí. Les gustó mucho, eso sí, aviso, va rapidísimo 🙂 Es una montaña rusa que baja por toda la montaña.

Bicinoria: pueden subir con una altura mínima de 0,90 cm y máxima de 1.45. La noria funciona mientras los papis pedalean en unas bicis, así que coger fuerzas antes de montar a los peques.

  • En las que pueden subir desde peques, pero acompañados de adultos, suelen pedir (en este y en todos los parques), que por lo menos los niños puedan mantenerse en pie, pero depende también del tipo de atracción imagino.

 

 

 

 

Atracciones de el Bosque

Tubing: mayores de 1,35 cm. No llegamos a subir, pero es una súper cuesta y mola un montón. Lo mejor es que para montar tienes una cinta transportadora larguísima que sube por toda la colina, y permite disfrutar de unas vistas alucinantes. Aunque no vayáis a montar, podéis utilizar esta cinta transportadora para subir al bosque. Nosotros lo hicimos así y merece la pena.

Minirallye: menores de 1 metros acompañados por un adulto. En esta atracción mi marido fue a subir con Inés y me dijo que no podían, así que ahora me ha surgido la duda de si lo vieron mal, porque confirmando en la web pone que acompañados de un adulto sí que pueden; de todos modos a partir de 1 metro ya pueden subir seguro.

La gran tirolina: la edad mínima son 14 años, y el peso entre 40 y 100 kilos. Tiene un precio adicional de 4 euros por persona, y por lo menos los dos días que estuvimos nosotros estaba abierta sólo por la tarde (a partir de las 16 o así).

Caída libre: mínimo 1,35 cm. Mi marido se subió y dice que está genial, aunque da mucha impresión porque no es la típica caída libre que sube y baja sólo una vez, sino que está subiendo y bajando bastantes veces. Las vistas desde allí son alucinantes.

 

 

 

 

Atracciones de la Granja

Sillas voladoras: mayores de 1,10 cm y adultos (no recuerdo cual era el máximo para los adultos). Yo me subí y eran chulísimas. Álvaro casi no quiere bajar. Además las vistas desde esta atracción también son geniales.

Fórmula viva: menores de 1,05 cm acompañados de un adulto. Para subir solitos tienen que medir 1,45 cm.

 

 

 

 

Atracciones acuáticas: si vais en verano o días de calor, os recomiendo llevar el bañador en la mochila, pues hay dos atracciones para todos los públicos en las que los peques se refrescarán y lo pasarán en grande. Estas atracciones son el laberinto del agua y la batalla del agua, ambas situadas en la zona de la Feria.

Para los amantes de la adrenalina: sin duda la gran tirolina, el bobsleigh, la caída libre y el tubing.

Para todos los públicos: si vais con niños pequeñitos la zona que más les va a gustar es la de la granja, donde podrán ver a muchos animales de cerca. Hay también una zona en la que estarán rodeados de pájaros, y otra en la que podrán observar lo que a mí me pareció más bonito de toda la visita: el ciclo del huevo.

En el ciclo del huevo podréis encontrar huevos y pollitos recién nacidos. Si tenéis suerte, como nosotros, veréis salir en directo a un pollito del huevo. No sé si grité más yo o mis hijos cuando lo vimos nacer. Me pareció algo alucinante.

 

 

¿Merece la pena ir en verano?

Como en cualquier parque de atracciones, si hace calor, allí hará también; pero la verdad es que el parque está preparado y tiene bastantes zonas de sombra. Además en los senderos de animales, cada cierto tiempo, hay vaporizadores de agua que te van refrescando. El finde que estuvimos nosotros hacía calor, y estuvimos bastante bien. Además hay fuentes de agua repartidas por el parque.

Eso sí, acordaros de la gorra y protección solar. Y del bañador para que los niños se refresquen un poquito en las zonas acuáticas antes de volver a casa.

 

¿Y para comer?

Normalmente, cuando visitamos este tipo de parques, nos llevamos algo de comer para nosotros y compramos allí comida para los peques, pero en esta ocasión, al alojarnos en un hotel y no poder preparar nada allí, decidimos probar a comer todos en el parque y la verdad es que quedamos encantados.

En los parques de atracciones la comida suele ser bastante mala y cara, pero os puedo asegurar que aquí se come genial, y mucha cantidad a buen precio.

El primer día comimos en la Brasería, situada en la zona de la feria. Los niños disfrutaron de un plato de macarrones, y nosotros de unas hamburguesas riquísimas.

El segundo elegimos el buffet que hay en la zona de la Granja y también genial. Para que os hagáis una idea con un sólo menú de niños comieron los dos (y mis hijos lo de comer lo hacen más que bien). Y nosotros nos quedamos llenísimos.

Tenéis menús completos y de calidad desde 10 euros (el menú más grande si no me equivoco costaba 15 euros, y llevaba unos platos tan grandes que podíamos haber comido todos del mismo 🙂 )

Además también hay rincones para tomar algo repartidos por el parque, como este tan bonito de la foto, en el que estuve tomando una infusión mientras Inés dormía la siesta y Chema y Álvaro montaban en el bobshleig.

 

 

 

Espectáculos para todos: gratuitos y de pago

Además de las atracciones, las sendas para ver los animales…hay diferentes actividades y espectáculos tanto de pago como gratuitos, de los que poder disfrutar en el parque.

A nosotros nos invitaron a disfrutar de la actividad interactiva Mundo Zoorprendente, y la verdad es que estuvo muy chula, porque durante unos 30 minutos, nos fueron enseñando cosas sobre diferentes especies de animales, y además pudimos verlos de cerca e incluso tocarlos en muchas ocasiones.

Os dejo un par de fotos que, aunque no tienen muy buena calidad, reflejan el momento y la ilusión que tenían los niños.

 

    

 

 

Además hay otras actividades en las que podéis por ejemplo dar de comer a los animales. Podéis verlas todas en este enlace.

Por otro lado os recomiendo también la visita del circo, que tiene una actuación muy entretenida, y el espectáculo de aves rapaces (ambos gratuitos)

 

Y además si vais a poder ir varias veces: bono anual

Y por último otra cosa que descubrimos, es que tienen un bono anual que sale muy bien de precio, solo con que vayas a ir un par de veces por temporada ya sale bien.

Tenéis todas las combinaciones en este enlace, pero a mí la que me pareció más interesante es la del bono familiar, que sale por 210 euros en total, e incluye dos adultos y hasta tres niños de la misma familia..

 

 

Además, respecto a otras dudas que se me ocurren: podéis ir con carrito sin problema, el parque se puede recorrer caminando y en las zonas alejadas disponéis de un tren o unas camionetas que os llevan de forma gratuita.

 

Seguramente me olvide de algo, pero espero que con toda esta información ya os hagáis una idea clara de lo que es el parque y os animéis a visitarlo porque merece mucho la pena. Álvaro ya me está preguntando que cuando vamos a volver.

 

 

 

Si os surge cualquier duda, como siempre, podéis enviarme un email y os responderé encantada. Y ahora voy a ponerme manos a la obra con el siguiente post en el que os hablaré de nuestras últimas vacaciones en crucero; eso sí, darme un poquito de tiempo, y mientras a disfrutar con este plan tan chulo y divertido 🙂

 

No Replies on Sendaviva con niños

Deja aquí tu comentario