Ratios en las escuelas infantiles 10 años ago

Hace tiempo que quería escribir un post acerca de las ratios en las escuelas infantiles, y hoy ha llegado el momento. Podría terminar enseguida pues básicamente lo que quiero decir es que son una vergüenza, pero los que me seguís sabéis que soy de enrollarme un poquito más así que voy a hablaros sobre ello.

Para los que no sepáis lo que significa la palabra “ratio” explicaros que es el número máximo de niños permitidos por educadora en cada aula. Actualmente la ratio de niños permitida por ley es de 8 niños de 0 a 1 año, 13 niños de 1 a 2 años y 20 niños de 2 a 3 años. Si las aulas son mixtas las ratios varían dependiendo de las edades y otros factores, pero como estas, siempre tienden a ser bastante elevadas.

No sé que criterios se siguen para tomar este tipo de decisiones, pero de lo que estoy segura es de que los encargados de ello no han trabajado en una escuela infantil en su vida.

Leí hace unos años a un escritor conocido en España que decía a los padres que no llevaran a sus hijos a una escuela infantil, pues seguro que no los iban a atender ni a hacerles caso pues eran muchos los peques que había en sus aulas. A veces leo comentarios en contra de las escuelas infantiles corroborando esto, que hay tantos niños que no se les va a hacer ni caso, y me duelen pues no es esto lo que ocurre en realidad; y aunque personalmente he conocido a personas a las que no les gustaba para nada este trabajo (como ocurre en todos los oficios en los que hace falta tener vocación, que hay gente que la tiene y gente que no), por suerte la mayoría de ellas no son así.

 

pict0260

 

¿Qué es lo que ocurre dentro de las escuelas infantiles?

Pues que sin saber como los educadores llegamos a todo (o casi todo) disponiendo de los medios que hay a nuestro alcance, y nos esforzamos en que nuestro trabajo salga adelante, que los niños aprendan, jueguen, se relacionen, aprendan rutinas…y en satisfacer todas sus necesidades básicas.

Desde que estudiamos para dedicarnos a ello sabemos que esto es así, y nos enseñan a hacerlo de este modo. El problema es que muchas veces no disponemos del tiempo necesario para hacer las actividades como nos gustaría, o que vamos siempre corriendo…pero no que los niños no estén atendidos, pues de verdad, nos dejamos la piel en ello.

Últimamente están apareciendo nuevos modos de educación o nuevos centros donde conocen la importancia de ello que reducen sus ratios a la mitad, y desde aquí me gustaría animar a que muchos más lo hagan, pues me parece algo importantísimo. El gobierno, hoy en día nos ayuda mucho con esto, pues también reducen la ratio a la mitad, el problema es que han debido de entenderlo mal, pues lo hacen al revés, y lo que nos quitan son educadores y sueldo, una gran ayuda para educar a los niños de este país como realmente merecen.

Como en muchos ámbitos de nuestra vida hay veces en las que sólo prima el dinero, dejando a un lado el valor de las personas.

Los niños lo pasan fenomenal en la escuela infantil, y es increíble como avanzan y evolucionan cuando asisten a ella (yo siempre recomiendo asistir por lo menos el año antes de entrar en el cole) pero sería mucho más fácil para todos si estos números (pues para los que hacen la ley estoy segura de que sólo son números) fueran mucho menores.

Personalmente creo que con 4 niños en el aula de 0 a 1 año, 8 en el aula de 1 a 2 años, y 14 en el aula de 2 a 3 años ya estaríamos rozando el límite.

Me gustaría conocer vuestras opiniones o experiencias sobre el tema, así que si os apetece hacerlo estaré encantada de leer vuestros comentarios.

Si esto sirve para valorar un poquito más el trabajo que realizamos en las escuelas infantiles (pues no estamos sólo para «limpiar culos» o para que los niños jueguen, como muchos creen) me doy por satisfecha.


 

*Actualización Abril 2017: El 18 de abril impartía en Facebook Life una charla en la que hablaba de las «Claves para elegir la escuela infantil adecuada» y en la que además mencionaba aspectos importantes y necesarios de las escuelas y centros infantiles y solucionaba algunas dudas acerca de la normativa vigente. Podéis ver el video completo aquí:

 

 

This entry has 28 replies

Hola,

Estoy totalmente de acuerdo contigo, muchas veces no se aprecia en su medida el gran trabajo que hacen los profesores, o auxiliares, o cualquier persona a cargo de los niños,vamos. Se cree que su trabajo consiste sólo en jugar y pasar el rato,cuando para nada es así. Y obviamente, si se bajaran los ratios por aula,en todos los niveles,no sólo en infantil, se podría dar una atención y una educación más especializada a cada niño,pero lamentablemente en este país lo único que cuenta es el dinero, ahorrar, sin mirar a costa de qué.

Besos

cuentosdeamatxu.blogspot.com

La verdad alegra su experiencia. Pero en mi caso como madre estoy muy decepcionada por ahora. Lleva mi hijos dos dias en una escuela infantil el tiene 2 años, periodo de adaptación y me da una angustia enorme pq la educadora esta a cargo de muchos niños pero en las dos horas que esta mi hijo, la 1 hora yo con el no he visto a la educadora revisar los pañales de cada uno, también deberia unir a los niños, no que coje uno en brazos y los demas apartados. Veo muchos despistes incluso sus ratos hablando con otras educadoras de las aulas paralelas dejando los niños solos. Es una verguenza y encima delante de las familias que se quedan la 1 hora., sin olvidar que pone un columpio dena partir de 3 años sin un suelo esponja seguro, osea el suelo. Ya mencionando a la directora del centro era muy amable antes de matrícular a mi hijo, ya una vez ganado su sueldo por la junta de Andalucía es una borde con malas caras cuando le solicito consultar estas opiniones mias y dudas. De verdad las profesionales como vosotras debiais ser educadoras de mi hijo para dar humor. Llevo dos dias que no lo llevo a esa escuela por mi pesadilla y decepción que me estoy llevando. Yo quiero lo mejor para el pero con la tranquilidad de que sera bien atendido no lo que he visto en dos dias. Lo paso fatal. Es la escuela publica infantil de 0 a 3 años en churriana de la vega, granada

Hola mamá 36 es una pena lo que te está pasando pero no somos todas así. Intentamos que los niños se encuentren a gusto con nosotras siempre con mucho cariño para que vosotras las mamas tengáis esa confianza con nosotras. Pero claro no todas las profesoras son iguales y eligan esta profesión por vocación. Un beso.

Si, desde luego, todas hemos topado con gente que no tiene vocación pero por suerte no es lo común, lo común es que a pesar de las ratios elevadas…nosotros, los educadores hagamos todo lo posible por el bienestar de los niños. Los padres nos confían su cuidado, el cuidado de lo más bonito que tienen y nosotros lo hacemos lo mejor posible. Ante situaciones en las que no estemos convencidos o a gusto con las personas que cuidan de nuestros hijos creo que lo mejor es hablar con la persona responsable del centro y si no se puede solucionar es mejor buscar otro sitio. Por suerte hay mucha gente con vocación y amor por los niños trabajando en los centros infantiles 🙂

Se puede cambiar a un niño de 9 meses para el aula de 1-2 años?? Actualmente en su clase hay 4 bebes, pero en una semana entran 4 mas , con lo q a mi peque lo tienen q cambiar…. Eso esta dentro de la ley

Hola Ana, depende si es una escuela infantil con clases mixtas o no. En la escuela infantil en la que yo trabajo nos cerraron un aula así que teníamos dos para los 3 años y los teníamos mezclados (de bebés hasta año o año y medio y en la otra desde año y medio a tres). Si es una escuela infantil con las tres vías lo que deberían hacer es que si no pueden entrar más bebés no los cogieran, pero a lo mejor en el aula de 1-2 años tienen poquitos y no es problema…depende mucho de la situación, no sé asegurarte hasta qué punto es legal o no pues clases mixtas pueden tenerse, por eso creo que dependerá de las clases totales que tenga la escuela infantil. De todos modos si no estás de acuerdo háblalo con la persona al mando de la escuela infantil, es muy pequeñito y tienes derecho a solicitar que se quede en el aula que le corresponde

Hola,
me llamo Luis y soy padre de dos niñas de 4 y 1 años y profesor de enseñanzas secundarias. He llegado a esta entrada del blog buscando «ratio» en google, para un artículo que estoy preparando. Me ha gustado mucho lo que he leído, pues es muy similar a la experiencia que he tenido con mis hijas en su escuela infantil: llegáis a todo y los peques son felices en su centro.
En cuanto a las ratios que propones, yo lo dejaría en 4 (de 0 a 1) y 8 (de 1 a 3), pero en cualquier caso, creo que tienes razón: es necesario un descenso.

Luis.

Muchas gracias por tu comentario Luis, me alegra que hayas tenido una buena experiencia en la escuela infantil con Tus hijas. Se hace lo que se puede, igual que a ti como profesor también te tocarán recortes o temas de estos en los que no estamos de acuerdo (como yo con este de las ratios..); lo bueno es que la vocación puede con todo, y por lo menos en mi caso el amor del trabajo con los niños también.

Gracias de nuevo, Un saludo

Quería preguntar en las privadas en Barcelona el máximo es de 8 niños? Lo llevo a una guardería nada barata 500 euros que me dijeron que serían 8 y mi sorpresa ha sido encontrarme que hay 11 niños para una profesora y una auxiliar que solo veo q esté en la siesta ella sola y en la comida del mediodía. Eso es normal?

Hola! Pues en teoría la ratio del aula de bebés es de 8 niños en todas las comunidades. Si están mezclados de dos edades sí puede haber más, sino deberían ser 8 a no ser que haya dos personas por aula…Vente si te apetece el martes a las 19:30 a Facebook que hablaremos de este tema. Gracias por tu comentario. Un abrazo!!

Buenos días, como podría ponerme en contacto contigo?? Mi hijo de 2 años ha empezado la guarde hace unos días, van niños desde 1 hasta 3 años, la Seño ha solicitado un apoyo durante una horas, pero se lo niegan porque al parecer 10 niños de esas edades no son suficientes para que le pongan ese apoyo…. Me gustaría informarme pero no se donde buscar. Gracias. Un saludo

Hola Alicia, te cuento que es cierto que 10 niños de esas edades en aula mixta entra dentro de la ratio permitida por la ley (y por tanto se pueden negar a concederle el apoyo…). Te recomiendo ver el video que hay en el post en el que hablaba un poco más sobre estos temas; y de todos modos si tienes dudas puedes hacérmelas llegar por correo electrónico a viviendoconpeques@gmail.com, las solucionaré encantada. Un saludo!!

hola buenos días,
estoy totalmente de acuerdo con vuestros ratios, es necesario un descenso. Mi experiencia personal la estoy viviendo ahora mismo. Tengo dos peques de 6 y 18 meses, están en una guardería con unas educadoras excepcionales, les dan una atención espectacular, se preocupan por ellos, les conocen de verdad, me atienden siempre de la mejor manera posible e incluso fuera de su horario de trabajo, no sé como pueden llegar a todo. Cuando entramos en la guardería, en la primera reunión nos dijeron que existiría una pareja educativa para cada unidad (justo haciendo la demanda que decís), para que hubiese una excelencia y calidad en la educación pero… el tiempo ha pasado y no sólo no lo cumplen sino están entrando muchas más matrículas y el ayuntamiento no quiere aumentar el personal. No hemos ofrecido a pagar más, pero tampoco por esas.
¿cómo van a hacerlo las educadoras? si les preguntas, lo único que te responden es que están bajo los ratios de la ley y que bueno no siempre están todos los niños, que muchas veces se ponen enfermos o no van a la escuela, y ¿cuando están todos? Ahí te contestan , bueno se comparte con otras compañeras de otras unidades porque se apoyan, pero eso no es solución, si se pone mala una o dos ¿cómo puede la educadora de mi hijo mayor dar de comer a 11 niños de 1 a 2 años en 30 minutos? si yo tardo más y sola en dárselo sólo a él.¡Ah! y luego acuérdate de qué ha comido cada uno y escríbelo en la agenda…¡y lo hace! es una supermujer una profesional de los pies a la cabeza, pero ¿cuanto tiempo podrá? ¿quien puede soportar eso día tras día? además le hace fotos, le enseña, le prepara la lectura cada semana y me pide pañales, toallitas, ropa o pañuelos cuando hace falta…
Eso sin contar que si la educadora se pone mala ¿quien es la persona de apego?
Si sólo existe una educadora por unidad (11 niños por ahora, 4 de ellos no caminan) por descontado no puede estar para recibirlo y despedirlo (jornada completa son 8h al día), le tendré que decir a mi hijo, que aún no comprende, mira hijo tu educadora hoy no está te tienes que quedar con otra, ahhh lo mejor si la tienen que sustituir, tu próxima persona de apego (esto para colmo) va a tardar como mínimo un mes en venir…. (los procedimientos ya sabes)
¿cómo puedo cambiar esto? ¿hay algún informe en el que me pueda apoyar para convencer a la concejal de turno de que no pueden ser estos ratios?
muchas gracias por dejarnos comentar y por tu comentario

Buenos días Pilar, siento decirte que si cumplen con las ratios no hay nada que hacer…es lo que hay estipulado por ley y lo que tienen que cumplir…es triste y de verdad vergonzoso, me gustaría que las personas que hacen estas leyes estuvieran en una escuela infantil una sola semana pero no es así…es cuestión de encontrar a las personas adecuadas que puedan cumplir con el trabajo y sobretodo tratar a los niños como se merecen, y por suerte parece que tú la has encontrado. Si tus hijos están a gusto y van contentos a la escuela infantil es lo más importante. Hasta que cambien las leyes no podremos hacer nada más con respecto a estas ratios…Te recomiendo que te vengas el martes a las 19:30 a la página de Facebook donde hablaremos en directo de todo esto. Un abrazo y gracias por tu comentario

Hola María, yo también he llegado aquí buscando «ratio en escuelas infantiles» en la red. En la clase de mi peque (que tiene 16 meses) cuando él entró habían 12 niños, pero ahora hay 17, yo pienso que es un número muy muy elevado, sin embargo no estoy segura de si se excede a la legalidad. ¿Podrías confirmarme cual sería el ratio de niños por aula? Este ratio puede variar en función del personal de apoyo. De momento en su clase tienen una educadora, pero si les digo algo al respecto ¿podrían decirme que es legal por que hay personal de apoyo en la escuela?
Muchísimas gracias y ¡enhorabuena por tu trabajo en la red!

Hola Marian, actualemente las ratios están en 8 niños de 0 a 1 años, 13 niños de 1 a 2 años y 20 niños de 2 a 3 años. Si son clases mixtas esto puede variar. En caso de haber más niños por aula sí debería haber también más educadoras. Por ejemplo yo he estado en un aula de 1 a 2 años con 17 niños pero estaba yo como titular de aula y un auxiliar fija conmigo durante toda la jornada…Te recomiendo que te vengas el martes a las 19:30 a la página de Facebook donde haré un Facebook life hablando de todos estos temas y resolveremos más dudas…Un abrazo!

Hola Maria,
gracias por la respuesta, este tema me parece muy interesante. Allí estaré en el facebook life si no me surge ningún imprevisto.

😉

Hola yo tengo un aula mixta de niños de meses(6 meses y 9 meses)3 niños y 6 de 1 año, cuánto es el ratio en este caso? Gracias

Hola Elia, en este caso dependerá de la legislación que haya en tu comunidad en este momento. Un aula de bebés de 0 a 1 año tiene una ratio de 8 niños, pero al tener aula mixta es posible tener más de este número (lo sé son muchos para ser tan pequeños, pero las leyes respecto a las ratios están fatal). Gracias a ti por tu comentario!! 🙂

Hola!!!mi hija va a 1/2 a una guardería privada…hemos observado que ocurren ciertas conductas que quizás sean por falta de personal……el cambio de pañal si es solo pis lo realizan de pie y sin hacerles el aseo…..es decir hacen cambio de un pañal por otro sin mas……si algún niño la lia en plan muerde mucho o pega….le castigan sentandole en una trona 10minutos mirando a la pared……..tenemos la duda de si una profesora becaria puede estar al cargo ella sola de los niños…..es decir la educadora se marcha a las 14h y hasta las 17h esta sola la becaria…….es una guardería con 15 aulas 5 por cada edad……por favor contadnos si estas cosas que vemos es lo normal el resto de guarderías.
Muchas gracias
Paqui

Buenos días Paqui, acabo de ver que no te había respondido, espero que con el vídeo que colgué de Facebook life haya solucionado tus dudas. Un besito

Hola, he estado siguiendo vuestra conversación y os voy a contar mi caso. Hace unos días empece a trabajar en una guardería, estaba muy contenta, me encantan los niños y siempre había sido mi ilusión trabajar con ellos.
Cual fue mi sorpresa al comprobar la manera que tenían de tratar allí a los niños: les cambiaban el pañal en las mismas mesas donde comian, con golpes y zarandeado, si lloraban no los dejaban salir al patio para que no se les oyese en la calle, cuando se ensuciaban en vez de cambiarlos enseguida lo hacían solo cuando sus padres los venian a recoger, solo los limpiaban cuando hacían caca, si hacían pis no se usaban toallitas y nunca vi un bote de crema, solo les limpiaban los mocos para las fotos de cumpleaños y de la hora del comedor mejor ni hablar, una auténtica pesadilla. Todo esto supervisado por la propietaria de la guardería a la que nunca vi cambiar un pañal, y supera con creces el ratio de niños ya que hay unos 60 y solo hay cuatro educadoras incluyéndola a ella y a la cocinera.
Los padres no pueden pasar de la puerta, por tanto no pueden ver lo que sucede con sus hijos y no saben nada de todo esto.
Hoy me han echado de alli, me han dicho que no cumplo las normas (los limpiaba a todos) y que me entretenía mucho con los niños ( les dejaba tragar la comida y no les metía 4 cucharadas seguidas hasta que vomitaban), por un lado me he sentido feliz, pero por otro se lo que les espera mañana a los niños.
Esta claro que para a esa mujer no le importa nada el bienestar de los niños, solo quiere hacer dinero con ellos.
Espero que no todas las guarderías sean iguales, yo estoy muy desilusionada y convencida de que no es posible que les gusten los niños si los tratan así. Es muy triste, espero que los padres se den cuenta y que las personas que trabajan en ese centro recapaciten
Un saludo a todos.

Muchas gracias por tu comentario, es muy triste pero si hay lugares así, lo que puedes hacer es correr la voz…y por suerte no es así en todos los centros, yo he trabajado en varios sitios y solo he visto algo así en el primero en el que entré. A los cinco días de estar allí trabajando me despedí porque salía llorando todos los días al ver el poco caso que se les hacía a los niños. Después de esto de todos los centros en los que he trabajado, por suerte puedo hablar bien. Un abrazo

Hola soy profe de nenes de 0-6 años, hace poco entré en una E.I privada en la edad de 0-1 años, hay una clase de bebés que tienen a 17 yo estoy con bebes mas mayorcitos los que solo 2 tienen el año cumplido, tenemos que cambiarles el pañal 4 o 5 veces al día, esto bien, en clase está la tutora y yo de apoyo o para distraerlos, como dice mi jefa, son 26 niños, a veces 27, nunca he visto ese caos, niños mordiendo ,pegando , arañando, se salvan 3, incluso hay una que no anda que ya ha empezado a morder, mi tutora lleva 4 años así, empezaron con 6 niños me comento, pero ahora es el ojito derecho de la jefa. A mi se me cae el alma cuando les zarandea y grita, todos los dias llego con mal cuerpo a casa, quisiera orientación , si la puedo denunciar, anónimamente o que le caiga una inspección, en el aula de 2-3 también tiene un ratio de 28 niños. Ayuda porfavor, me pregunto, los padres no se dan cuenta¿???

Hola Alba, disculpa pero tuve un problema con los comentarios y algunos no me han llegado hasta ahora. Ha pasado mucho tiempo pero igualmente eso que comentases inadmisible, por ratio pero sobre todo por el mal trato hacia los niños. Espero que la situación haya cambiado. Un abrazo

Me parece una barbaridad… Aquí en Alemania los ratios son de 4-5 niños de 1 a 3 años, y de 8-10 niños de 3 a 6 años, en grupos mixtos.

En la práctica, una madre de día suele tener 3-4 niños a su cargo. En jardín de infancia, en la primera etapa, en la clase de mi hija había 3-4 educadoras para 10 niños. Y en segunda etapa de 3 a 6 años, lo que sería preescolar digamos, están 2 o 3 con 20 niños.

Hace poco habían subido los ratios, y ahora querían subir, y poner en vez de 20 niños, 21 en el aula, y hubo muchas movilizaciones para evitarlo…

Cuando cuento cómo es en España, flipan como te puedes imaginar. Mi hijo fue unos meses allí, con 2 añitos, y eran 14 niños para una cuidadora, y una chica de apoyo extra para 5 clases :(.

Deja aquí tu comentario