Los 3 principios Montessori que deberías aplicar en casa 6 años ago

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Hace unas semanas realicé el curso «Montessori en el Hogar» de Escuela Bitácoras, uno de los que forman parte de la sección «Formación complementaria» de esta web. Me gusta aprender de diferentes métodos y luego aplicar aquello que he descubierto en mi vida diaria, como mamá y como educadora. Nunca sigo un método al 100%, porque me gusta tener esa parte propia, de libertad; esa parte de la educación que nosotros hemos decidido aportar a nuestros hijos, pero siempre adquiero grandes conocimientos que resultan de gran ayuda en la educación de mis peques.

 

 

Haciendo este curso me dí cuenta de que mis principios coincidían con los de Montessori mucho más de lo que pensaba, y he seleccionado los tres que, bajo mi criterio, deberían estar presentes en cualquier hogar:

 

1. La educación comienza por el adulto

Bei es la persona que imparte este curso, y explica que en su formación como «Guía Montessori» hicieron gran hincapié en la formación de los adultos, en la gestión de sus emociones, en el trato hacia los niños…(cosa que no se realiza cuando estudias educación infantil, y que es algo que me parece primordial).

Podemos aprender muchas cosas sobre los niños, pero si nosotros no actuamos del modo correcto o no les tratamos con respeto, todo lo demás dejará de importar, pues somos el espejo en el que ellos se miran, y casi todo lo que aprenden de nosotros, lo hacen por medio de la observación.

No pidas a un niño que deje de gritar mientras tú le gritas (sí, yo también lo hago muchas veces, y es algo por lo que me siento tremendamente mal después); no le digas que no puede decir palabrotas si tú las dices todo el tiempo; no le cuentes que debe tener respeto por los demás si tu eres incapaz de ceder el asiento en el autobús.

 

2. Es importante que los niños aprendan y experimenten mediante el juego

El modo de aprender por excelencia de los niños es el juego. Por medio del mismo y de la experimentación con diversos materiales desarrollan capacidades motrices, intelectuales, sensoriales…

Es muy importante ofrecerles materiales adecuados, y dejarles jugar libremente, sin estar constantemente diciéndoles lo que tienen que hacer, o cómo deben hacerlo. Los niños aprenderán de ese modo las consecuencias naturales de las cosas, y comenzarán a desarrollar preferencias por unos materiales u otros.

 

3. En casa es conveniente adaptar el ambiente a los más pequeños

Esto quiere decir, en definitiva, que tengan a su alcance tanto juguetes como materiales de la vida cotidiana, pues de ese modo podrán comenzar a tomar sus propias decisiones, a ser un poquito más autónomos y a colaborar en las tareas del hogar cuando todavía les resultan interesantes, entre otras cosas.

Para ello podemos preparar estanterías o muebles que dejen algunos juguetes accesibles para los niños, y lo mismo puede ocurrir en la cocina o el baño, por ejemplo. Desde muy pequeñitos los niños pueden ayudar a poner la mesa, o la lavadora; si los materiales están a su disposición y son adecuados para que no puedan hacerse daño.

 

 

Estos son algunos de los principios que me han parecido más importantes, pero en el curso hay muchos más. Además me encantó como Bei muestra algunos de los materiales que ellos tienen en casa y explica que no es necesario comprar materiales Montessori para comenzar a seguir, poquito a poco, su filosofía. Si tú también quieres disfrutar de este curso puedes adquirirlo AQUÍ.

Al final, como siempre, lo más importante es el sentido común y la empatía. Si conseguimos ponernos en el lugar del niño, conseguiremos ayudarle mucho más en su crecimiento y desarrollo; porque los niños son pequeños, pero son personas, y merecen ser tratados como tales.

Lo que más me gusta de Montessori es que tiene esto muy en cuenta, porque María Montessori, se dió cuenta de lo importantes que son los niños, de que son nuestro futuro, y de que si todos empezáramos a proporcionarle la educación y el trato que merecen no haría falta luchar constantemente por conseguir un mundo mejor.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

No Replies on Los 3 principios Montessori que deberías aplicar en casa

Deja aquí tu comentario