El otro día estaba en una tienda y escuché una conversación entre dos mujeres que estaban a mi lado, una le decía a la otra que este verano se iba de camping, pero que le daba cosa decirlo porque a la gente le parecía que ir de camping era muy cutre, y yo no me he podido resistir a dedicar un post a este tema.
Una vez más nos encontramos con los prejuicios de la gente, en primer lugar, si tú te vas de vacaciones a un lugar que te gusta, ¿qué más te da lo que piensen los demás?, y en segundo, como siempre están las dichosas «etiquetas», esas que sirven para todo y que tanto nos gusta poner.
Mucha gente piensa que si vas de hotel eres de «clase alta» (si es todo incluido mucho más), si vas de apartamento eres de clase media, y si vas de camping eres de clase baja. Yo he ido de vacaciones de mil formas diferentes, y siempre me he sentido orgullosa por todas ellas (crucero, camping o lo que fuera), pues al fin y al cabo las vacaciones siempre son motivo de descanso y relax, y por lo tanto de gran felicidad.

Parcela Camping Playa Montroig
En mi casa siempre habíamos ido de hotel, pero cuando mi marido y yo decidimos comprar una caravana y probé lo que era en realidad un camping (sí, yo también tenía la idea equivocada de que un camping era un terreno grande con tierra y nada más), descubrí que era lo que más me gustaba. El camping te da libertad, tranquilidad, pero además te da todo lo que necesitas, más que un hotel o un apartamento.
Con Álvaro fuimos en caravana cuando tenía 18 meses por primera vez, y os puedo asegurar que es el lugar en el que más disfruta; de echo ha habido épocas en las que hemos pensado venderla por motivos económicos puntuales, y siempre nos hemos echado atrás porque es una de las mejores inversiones que hemos hecho en nuestra vida. Este año nos vamos de bungalow porque Inés todavía es pequeña y no queríamos renunciar al concepto de camping, pero estamos deseando disfrutarla también con ella, pues con lo bichillo que está hecha estamos seguros de que al igual que a su hermano, le va a encantar.

Piscina Camping Tamarit Park
Para mí, el camping es una de las mejores formas de viajar en familia; sea en tienda, caravana o bungalow. Hoy en día la mayoría de campings tienen todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones en familia: supermercado, piscinas, actividades y mini club para los peques, restaurantes, deportes, espectáculos nocturnos…

Restaurante Camping Joan
Nosotros hay dos cosas en las que siempre nos fijamos a la hora de elegir un camping:
– la primera es que la zona de duchas sea adecuada, sobretodo por los peques, pues es lo único que utilizamos fuera de la caravana. Sólo nos ocurrió en una ocasión estar en un camping que no tenía la zona de duchas cerrada y por lo tanto uno pasaba mucho frío allí al ducharse, pues además era abril; pero el camping estaba en plena naturaleza, y eso al final compensaba todo lo demás.
– que disponga de alguna pequeña tienda o supermercado, pues aunque siempre vamos con nuestras «provisiones» viene genial tener cerca un lugar en el que comprar lo que necesites sin tener que desplazarte ni coger el coche.
Si es invierno eso es a lo que damos mayor prioridad (además de fácil accesibilidad, parcelas adecuadas y espaciosas…) y si es verano nos fijamos además en:
– que se encuentre cerca de la playa, pues es muy cómodo salir de tu caravana con el bañador y tener el mar a unos cuantos metros
– que tenga piscina
– y luego hay dos opciones: o que tenga espectáculos y actividades por la noche, o que tengan acceso a pie al pueblo en el que se encuentran

Anfiteatro Camping Sangulí
Respecto a esto último, por ejemplo, el verano pasado estuvimos en dos campings: el primero fue Camping Joan, en Cambrils; que tenía actividades por la noche pero más «familiares», en cambio estaba en pleno paseo, y podías salir a caminar tranquilamente por el mismo después de cenar.
El segundo era Tamarit Park Resort, que está alejado del pueblo pero que es más grande, tiene una oferta de espectáculos bastante amplia, por lo tanto no necesitas salir del resort para disfrutar de un paseo y tomar algo después de la cena. Nosotros además todas las noches lo culminábamos con un ratito en la playa (el camping tiene playa privada) viendo la luna y las estrellas junto a Álvaro (Inés todavía estaba en la tripita).
Los campings hoy son auténticos resorts en los que tienes de todo sin necesidad de desplazarte (incluso panadería, servicios de comida take away, peluquerías…) en la mayoría además disponen de médico que visita el camping a ciertas horas todos los días. Así que si pensáis que ir de camping es cutre es porque no habéis ido todavía. Yo os prometo que tanto si vais a uno de estos resorts, como si vais a un camping más natural con menos servicios, vais a disfrutar muchísimo y no vais a querer otra cosa (a mí me encanta alternar entre unos y otros) ; pues por lo menos desde mi punto de vista, es el mejor modo de viajar y disfrutar en familia.
Nosotros este año volvemos a Camping Joan, así que a la vuelta (nos vamos unos días en julio) os dejaré un post con todos los detalles, aunque ya sabemos que el lugar nos encanta pues estuvimos el año pasado y volvimos felices (aquí os dejo un video muy casero que hice sobre el mismo):
Y para finalizar os dejo un pequeño listado de campings, los mejores que de momento hemos visitado, y otros que tengo pendientes de poder conocer pronto:
Camping Joan, Cambrils (Tarragona)
Tamarit Park Resort, Tamarit (Tarragona)
Praires de la Mer, Saint Tropez (Francia)
Camping Sangulí, Salou (Tarragona)
Camping Playa Montroig, Montroig (Tarragona)
Camping Aritzaleku, Lerate (Navarra)
Camping Lago Barasona, La Puebla de Castro (Huesca)
Si conocéis alguno más no dudéis en dejarme su nombre en comentarios para apuntarlo en mi lista de visitas pendientes 🙂 y yo seguiré dejando posts en el blog de todos aquellos que visitemos con todo lujo de detalles por si os animáis a viajar de esta forma tan chula con vuestros peques.
Carmen Cistue says:
Camping Torre la sal 2 para los niños está genial,tiene hasta plaza de toros para suelta de vaquillas,está en Cabanes a lado de Oropesa del Mar
María R.C. says:
Gracias Carmen, lo pongo en mi lista de pendientes de visitar!!!
juana maria says:
Camping la Marina-Alicante!!
María R.C. says:
Mil gracias!! Apuntado queda también!
Ines says:
Hola!! Nosotros también somos una familia como vosotros que salimos de camping, estaba leyendo y reflejandonos a nosotros jjj, nosotros también salimos y tenemos dos peques y la peke con solo 7 meses,, mi marido lleva toda su vida saliendo de camping y pensaba igual que tú hasta que lo conocí lo que era y me vuelto adicta a los campings y para nada queremos un hotel, ya sabes que los nenes es donde más se relacionan, aquí te dejo unos cuantos campings de categoría.
*Camping Marbella playa (una pasada)
*Camping Villasol(Benidorm)
*Camping benisol(Benidorm)
*Camping natura en Peñíscola
*Camping los batanes en lagunas del Ruidera(ciudad real)
María R.C. says:
Muchas gracias Inés (nombre precioso por cierto, así se llama mi niña). Es verdad, es adictivo, y se está de lujo, yo no veo la hora de que lleguen nuestras vacaciones de este año. Me los apunto todos!! Las Lagunas de Ruidera es uno de los lugares que tengo muchas ganas de visitar!
Chary says:
Yo llevo casi cuarenta años yendo de camping, primero con los papis en tiendas de campaña cuando se podía acampar en casi cualquier sitio!!! era la envidia del cole jejejeje y ahora con mi familia propia pues hemos pasado a caravana y a camping, me costó convencer a mi marido que no había estado nunca y fuimos a Cabo de Gata con tienda y flipó!!! pasamos a comprarnos la caravana y ahora es todos los meses hasta dos veces nos vamos!! es lo mejor para desconectar, relajarse y estar al aire libre. Tengo un niño y dos niñas (10, 9 y 1) y para ellos no hay mejor forma de pasar los fines de semana. Ahora en verano vamos a La Marina en Alicante (una pasada con parque acuático incluido) pero durante el año vamos a estos:
– Playa de Poniente (Motril)
– Las Lomas (Güejar Sierra)
– Marbella Playa
– Cabo Pino
– Pueblo Blanco (Olvera)
……….
María R.C. says:
Genial!! Los apunto todos, muchísimas gracias!
María says:
Camping Playa Tropicana en Alcoceber (Castellón). Estuvimos para el puente de mayo, a pie de playa, con piscina cubierta y exterior, en verano y Semana Santa club para niños, parcelas amplias, todo muy limpio y fumigado, baños altura niños, zona de aseo para bebés con bañera, parque infantil, cafetería con vistas al mar, supermercado bastante grande y bien de precio, lavadero de coches y unos loros muy simpáticos 😉
La playa es de piedras pero andando muy poquito hay una de arena. Para ir al centro se necesita coche o ganas de dar un buen paseo pero es un pueblo muy familiar y tranquilo con unas playas muy largas y muy cuidado. Nos encanta Alcoceber!
María Requelme Calvo says:
Este lo teníamos mirado pero todavía no hemos ido, así que lo apunto. A nosotros también nos gusta muchísimo Alcoceber y toda esa zona: Peñíscola… Gracias!!!
lydia Disfruti says:
Añade camping park de playa Bara en roda de Bara. Es donde iba de pequeña y he vuelto de mayor, hay mucha gente pero las parcelas están genial, las piscinas grandes, buen servicio de tienda, bar, comida para llevar, y un pack de animaciones infantiles muy chulo. El camping torre de la mora también está muy bien, la playa está en la puerta y es muy tranquila, pero siempre que hemos ido hemos tenido que acampar «arriba» porque no hay opción de reservar, es la zona más alta, sin separación entre parcelas. Pero las instalaciones también están fenomenal. Este año vamos a camping joyel en Noja, ya te contaré qué tal
María Requelme Calvo says:
Apuntado queda guapa!! Muchas gracias!