Golpes y "coscos" en la cabeza 10 años ago

Los niños son unos exploradores natos, desde que comienzan a gatear van de golpe en golpe. Hay unos más cuidadosos que otros, pero aún así ninguno se libra de los chichones, heridas en las rodillas, moraduras en las piernas…

A veces estos golpes son muy alarmantes, y más para los padres, que según los vemos caer comenzamos a sentir un temblor enorme por todo el cuerpo. Normalmente son golpes sin importancia; para estos casos yo hace unos años que utilizo un remedio infalible: «arnidol» es un stick hecho con componentes naturales que realmente es milagroso (prometo que es experiencia propia, no publicidad).

Lo conocía hace tiempo pues lo usaba en la escuela infantil, y fue una de las primeras cosas que compré cuando nació mi hijo. La mayoría de vosotros lo conoceréis, pero para los que no, deciros que actualmente podéis encontrarlo en cualquier parafarmacia o farmacia y que es estupendo. Hay muchos otros sticks, he probado varios y de verdad que no hay ninguno como este. ¡Incluso yo lo he utilizado alguna vez para mis golpes!

arnidol

Para utilizar el Arnidol sólo hay que aplicar un poquito en la zona del golpe con el stick, veréis como funciona. Si es un golpe muy fuerte podéis volver a aplicar un poco más cuando haya pasado un tiempo, además en los golpes fuertes puede ser conveniente aplicar un poquito de hielo antes del Arnidol.

Para aplicar hielo a niños pequeños os recomiendo tener siempre en casa una bolsa de gel en el congelador; son bolsas con gel especial para el frio que pueden utilizarse en este caso o en lesiones musculares…y podréis encontrarlas en la farmacia.

Si el golpe produce sangre, aunque nos puede asustar más, suele ser mejor, pues la sangre sale hacia afuera y no hay tanto riesgo de que se produzcan problemas internos. Si la herida es pequeña podemos curarla nosotros mismos en casa lavándola con agua o suero para desinfectar; si es grande será necesario acudir al consultorio médico para valorar la herida y ver si necesita puntos.

Hay veces en las que el golpe del niño en la cabeza es tan fuerte que no sabemos si es necesario acudir o no al médico. Lo primero que tenemos que hacer si el golpe ha sido muy fuerte es evitar que el niño se duerma por lo menos en una hora.

Además de eso tenemos que observar si se produce alguna de estas situaciones, y en caso de ser así es importante acudir al servicio de urgencias para descartar cualquier complicación, siempre evitando que se duerma y sin darle nada de comer ni beber durante el trayecto:

– si vomita

– si pierde el conocimiento

– si no hay modo posible de calmar su llanto en un tiempo considerable

– si le vemos apagado, torpe y confuso

– si se pone morada la zona de sus ojos o creemos que no ve de forma clara

Estos casos suelen ser extremos, lo normal es que se produzca un golpe, el niño llore, salga un chichón y a los 5 minutos esté intentando subir de nuevo al mismo sitio del que se ha caído.

Son así de bichitos, ¡pero son unos todoterrenos! y mil veces más fuertes que los adultos.

Como buena mujer trabajadora que soy, aquí os he dejado mi post para el finde, despidiéndome ya hasta el lunes, que vendrá con sorpresita incluida.

Un besazo a todos, y hoy en especial ¡A todas las Mujeres del Mundo!

One Reply on Golpes y «coscos» en la cabeza

En Mercadona han sacado uno de Deliplus, es el mismo formato en barra, el envase es amarillo, más económico que el Arnidol. Tenemos los dos y funcionan muy bien.

Deja aquí tu comentario