¿Te has preguntado alguna vez donde nacen los cuentos? ¿Cuál es el camino que recorren hasta llegar a nuestra casa?
Es algo que a mí no me producía demasiada curiosidad, hasta que descubrí que la editorial de uno de nuestros cuentos favoritos (Monstruo Rosa), estaba a tan solo 10 minutos de mi casa. Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza escribirles para poder conocernos, visitarles y que me contaran más, y por fin hace un par de semanas lo hice.
Para mi sorpresa, lo que me esperaba no era una gran editorial, situada en una gran empresa, con imprenta propia, que es lo que yo imaginaba, sino algo mucho más especial: una editorial familiar que había nacido gracias a un regalo especial de un padre a su hijo. Un pequeño despacho en un rincón de casa, desde el que nacen cuentos que viajarán a miles de casas de familias de todo el mundo.
¿Queréis conocer más? El pasado lunes pude entrevistar a Ana, una de las personas que forman parte de Apila Ediciones; y hoy quiero compartir con vosotros todo lo que me contó:
- ¿Cómo y cuándo nace Apila Ediciones?
Apila ya va camino de 11 años (abril de 2007), y se podría decir que nace de casualidad, sin haberlo planeado.
La historia comienza con “Willi, el perro casi verde”, un cuento que por aquel entonces Edu Flores, ilustrador, pintor y profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza, le había hecho a su hijo Diego. Como le gustó el resultado, intentó buscar una editorial que se lo publicara. Después de un par de entrevistas infructuosas y viéndolo asequible decide autopublicarlo.
- ¿Quién hay detrás de este proyecto?
Como te digo la idea y la primera historia es de Edu Flores, que al comentarlo en la hora del café con varios de sus compañeros profes de la Escuela de Arte, dos de ellos deciden ayudarle económicamente para pagar la edición de las primeras 1000 copias de este cuento, y se “embarcan” con él en esta aventura. Ellos son Raquel Garrido y Ramón Aguirre, y así nace Apila Ediciones. Posteriormente Ramón dejará la editorial, y desde hace un par de años, la formamos Edu y Raquel, que son los editores, y yo (Ana) que llevo temas administrativos y comerciales.
- Son muchos los autores que ya trabajan con vosotros, ¿Cómo es el proceso desde que el autor tiene la idea de escribir el libro hasta que llega a nuestras casas?
Bueno, actualmente nos llegan proyectos prácticamente todos los días, y no podemos ni siquiera contestarles a todos. Somos una editorial muy pequeña, editamos cuatro o cinco títulos al año y, como te he dicho antes, tanto Edu como Raquel se dedican a la docencia también, con lo que la labor editorial no es su ocupación principal. Normalmente, editamos nuestros propios proyectos. En algunas ocasiones, los autores nos mandan sus historias cuando ya las tienen hechas, y si alguna nos gusta se inicia el contacto con el o los autores, aunque esto no ocurre muy a menudo. Casi siempre hemos propuesto nosotros a algún escritor y/o ilustrador que nos hicieran alguna historia.
Una vez decidida la historia, nos mandan los archivos por ordenador, después hay que maquetarlos, retocarlos, darles la resolución adecuada, etc antes de mandarlos a la imprenta. Y es en la imprenta donde les dan la forma física que tienen, tras imprimirlos y encuadernarlos.
- Cada año celebráis la entrega del Premio Apila Primer Impresión, y he visto que ya está convocada la edición para este año, ¿en qué consiste este premio?
La idea del Premio Apila Primera Impresión surge en 2013, y desde entonces se convoca anualmente. El plazo para presentar los proyectos es desde julio hasta mitad de febrero, y en marzo se da a conocer el ganador.
El motivo de este concurso es dar a conocer a ilustradores noveles. En primer lugar porque los editores son profesores de dibujo y diseño y ven una manera de dar a conocer a gente como sus alumnos que necesitan una primera oportunidad. Y también, y ante la imposibilidad de contestar a todos los proyectos que recibimos, de invitarles a que se presenten y prueben suerte.
El requisito para presentarse es no tener ningún libro publicado anteriormente con ISBN, y el premio es la publicación del libro ganador, así como el pago que le corresponda al autor o autores de la edición que se hace, que normalmente es el 10 por ciento de la tirada.
Ana me contaba como Edu escribió este libro para su hijo, y buscó suerte en algunas editoriales obteniendo una negativa como respuesta. Varios años después, Edu ha publicado muchos cuentos infantiles, y son una de las editoriales más conocidas de nuestro país, con títulos tan conocidos como Monstruo Rosa, Pájaro Amarillo y Rana Tres Ojos de Olga de Dios; entre otros muchos también muy conocidos (algunos de ellos podéis verlos en esta foto).
Además sus cuentos han traspasado fronteras, y algunos de ellos ya han sido publicados en otros países (podéis ver la foto aquí).
Álvaro vino conmigo a la entrevista, y estuvo encantado de conocer a Ana, y descubrir un poquito más de la vida que hay detrás de los cuentos; además se trajo a casa «Willi, un perro casi verde» que ahora leemos cada noche; y lo que no sabe es que Pájaro Amarillo y Rana Tres Ojos, también se vinieron con nosotros, y serán los regalos de cumple que le vamos a dar mañana.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]