Descubre la solución para conciliar el próximo verano, a la vez que aprendéis idiomas en casa 4 años ago

El inglés es un idioma importantísimo, que cada vez es más necesario a la hora de encontrar trabajo, por eso los padres buscamos opciones para que los niños aprendan desde que son pequeñitos y de ese modo lo interioricen casi sin darse cuenta (que todos sabemos lo complicado que es aprender un idioma después cuando uno es mayor).

Por suerte cada vez hay más colegios bilingües que imparten muchas clases en inglés, lo cual ayuda a que los niños poquito a poco lo vayan aprendiendo, pero siempre es conveniente buscar otras opciones con las que poder apoyarlos.

Recuerdo que cuando yo tenía entre 12 y 14 años, tuve la suerte de poder irme de intercambio en verano a países como Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos. Era increíble cómo volvía de allí tras sólo un mes, pues incluso pensaba en inglés; pero al tiempo todo aquello quedaba en la parte trasera del cerebro, pues cuando dejas de practicar en un idioma todo se vuelve a oxidar de nuevo.

Todavía ahora intento buscar mil y una opciones gracias a las cuales poder practicar el inglés. Últimamente me estaba volviendo loca buscando cómo poder hacer clases de conversación en inglés, y por suerte en la oficina nos han ofrecido dar una hora de inglés a la semana con el método Vaughan, así que algo es algo, y se nota mucho cuando comienzas a recordar un poquito.

 

 

Los niños, por suerte, tienen a su disposición más opciones que los adultos, como extraescolares u horas de juego con nativos, en caso de no dar mucho inglés en el cole (en este post por ejemplo os hablaba de un centro en Zaragoza que utilizaba este método de juego para practicar inglés).

Por otro lado hay campamentos de verano o colonias urbanas bilingües que también pueden ayudar a que los niños aprendan el idioma a la vez que juegan, disfrutan y comparten con otros amigos…

Pero además hay otra opción que nosotros hemos estado a puntito de utilizar este año: la de traer una Au Pair a casa en verano. Lo llevo valorando un par de años y éste ya nos habíamos decidido, pero a mitad de camino ha surgido un cambio de cole para los peques y allí hablan inglés casi todo el tiempo, así que de momento vamos a esperar.

La idea de la AuPair está muy extendida en otros países, pero en España parece que todavía no ha llegado a instaurarse del todo, y a mí me parece una opción buenísima: es una ayuda en vacaciones escolares, cuando nosotros trabajamos y los niños no tienen cole; pero además es una opción genial para que practiquen inglés sin darse cuenta, y no sólo ellos, también los adultos en casa.

 

 

Como os decía, llevamos tiempo valorándolo así que me había informado mucho, por eso voy a dejaros los pasos a seguir por si os apetece a probar:

  • Creo que habrá otras opciones, pero yo tras conocer muchas experiencias y leer sobre el tema me había decidido por la web AuPairWorld que lleva muchos años trabajando en esto y tiene buenísimas referencias.
  • Lo primero creo que es decidir el tiempo que sería conveniente tener a la persona en casa, y después decidir de dónde os gustaría que sea y las características que tenga (por ejemplo, quiero que sea una chica entre 18 y 25 años, que tenga experiencia con niños, y que venga de Reino Unido).
  • También podéis elegir si queréis una estancia corta de, por ejemplo, un mes, o si es algo más largo; por ejemplo para todo el curso escolar.
  • Despuéhttps://www.aupairworld.com/es/acoger-un-au-pairs podéis crearos un perfil y comenzar a buscar un poco a esa persona. No podéis contactar con ellos hasta que no estáis dados de alta como familia, pero sí ver los perfiles y características que os puedan encajar.
  • Y una vez os hayáis familiarizado con la web, elegir opción de suscribirse un mes o varios. Yo creo que si ya tenemos claro antes lo que queremos, con un mes para poder establecer contactos y tomar decisiones, puede ser suficiente.

 

Os recomiendo además, contactar con el servicio de atención al cliente para que os solucione dudas respecto al pago de la(o el) AuPair, el contrato de servicios que se firma antes de que venga a casa…Yo contacté con ellos para que me hablaran de los primeros pasos a seguir y fueron muy amables conmigo.

Creo que en algún momento lo pondremos en práctica, pero de momento, como no será este verano, quería compartirlo con vosotros por si a alguien le sirve de ayuda. Ayuda en casa, compañía para los peques cuando nosotros trabajamos, y práctica de idiomas, ¿qué más se puede pedir?

¿Habéis tenido AuPair en casa alguna vez? Me encantará que me habléis de vuestras experiencias en los comentarios. 🙂

 

No Replies on Descubre la solución para conciliar el próximo verano, a la vez que aprendéis idiomas en casa

Deja aquí tu comentario