Descubre cómo trabajar la seguridad vial con los niños 6 años ago

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Si me sigues en redes sociales sabrás que el pasado martes viajé hasta Madrid para conocer de primera mano «Para, mira, saluda», un nuevo programa de seguridad vial que Volvo Trucks ha desarrollado para concienciar a los niños de las situaciones de peligro que pueden producirse por culpa del tráfico, tanto en ciudad como en carretera.

El evento tuvo lugar en la Embajada de Suecia, y contó con la presencia de Lars-Hjalmar Wide, Embajador de Suecia; Stéphane de Creisquer, Consejero Delegado del Grupo Volvo en España; Mónica Colás, Subdirectora General de Políticas Viales de la DGT y Joaquín del Moral, Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, entre muchas otras autoridades.

 

 

En él se habló de las terribles cifras a las que nos enfrentamos cada día: 700 niños mueren diariamente en accidentes de tráfico, casi 300.000 al año; datos escalofriantes que podrían reducirse si entre todos enseñamos a los niños como deben comportarse ante el tráfico y si de paso los adultos nos concienciamos de la responsabilidad que tenemos cuando vamos al volante.

Para ello Volvo ha diseñado este programa, que ya ha formado a muchos niños en el mundo y que ahora llega a España. El programa está orientado a niños entre 5 y 11 años, y proporciona formación practica y visual gracias a la cual aprenderán cómo comportarse ante el tráfico.

 

 

El programa «Para, mira, saluda» es totalmente gratuito y puede llevarse a cabo de dos modos diferentes: de forma online, por medio de la descarga de los materiales disponibles en su web; o de forma presencial; pues desde Volvo Trucks pretenden visitar muchos colegios de nuestro país para concienciar a los niños de la importancia de la seguridad respecto a los vehículos y medios de transporte. Además el material está disponible para todo aquel que quiera utilizarlo, seamos padres, educadores, abuelos, tíos, vecinos…

 

¿Qué materiales encontrarás en la web?

El material disponible es bastante completo; para comenzar encontrarás una «Guía del instructor» con ideas de actividades y ejercicios que poder realizar con los niños, además cotiene instrucciones para utilizar correctamente el resto de los materiales.

También encontrarás descargables como un permiso de conducir, o una alfombrilla que simula la calle para poder jugar con los peques; y varios vídeos y materiales audiovisuales que ayudarán a poner en práctica toda esta formación.

Si además estás interesado en que este programa se lleve a cabo en el colegio de tus hijos, puedes enviarme un email y encantada te pondré en contacto con las personas encargadas de hacerlo posible.

Alvaro viajó conmigo a Madrid, y pudo disfrutar de los talleres que desde Volvo habían organizado para un grupo de niños de un colegio de Madrid; además montó en un camión y pudo ver también la calzada desde la perspectiva de los conductores. Se aprendió tan bien lo de «parar, mirar, saludar» que desde que llegamos a Zaragoza no ha parado de hacerlo (sobretodo lo de saludar 🙂

 

 

 

¿Cómo educar a los niños en seguridad vial desde casa?

  • Menores de 5 años: la mejor forma de hacerlo es mediante el juego con coches, bicicletas, peatones…Podemos utilizar una alfombra de suelo que simule la calzada, incluso descargar la alfombrilla de este programa aquí de forma gratuita. También podemos hacer con cartulina un semáforo y jugar con él. Otra idea es poner «pasos de cebra» en casa con cinta aislante o folios pegados en el suelo, y jugar a ser conductores y peatones. El vídeo de Tim también puede resultarles útil e interesante.

 

  • Mayores de 5 años: los niños mayores de 5 años también podrán aprender por medio del juego con actividades como las que mencionaba anteriormente; pero además podemos descargar todos los materiales para sacar el mayor provecho posible a este programa. Además podemos buscar en nuestra ciudad algún parque de educación vial en el que poder ir a practicar con ellos; pasear mirando detenidamente las señales de tráfico, los pasos de cebra…o hacer pequeños recorridos con bici respetando las señales que vayamos encontrando a nuestro paso. Otra idea puede ser jugar a policías cuando salimos a la calle, de ese modo observarán atentamente el tráfico y se darán cuenta de todas aquellas personas que no cumplen con las normas de seguridad más importantes (mi hijo ya me reniega por no saludar a los coches… 😉 )

 

Espero que estas ideas os resulten útiles; son otro modo de jugar con los niños, y además conseguiremos que aprendan e interioricen conceptos importantísimos para su seguridad.

 

Me parece estupendo que empresas con tanto peso en la industria automovilística se impliquen en la educación de los niños con proyectos tan chulos como este. Su seguridad es lo más importante para nosotros, y si desde pequeños conseguimos que interioricen estas normas estoy segura de que entre todos conseguiremos que cada año se produzcan menos accidentes, pues como decía Stéphane, el 90% de los accidentes que hoy en día se producen son de factor humano, y por tanto muchos de ellos podrían haberse evitado.

Y antes de terminar me gustaría destacar algo primordial que que no deberíamos olvidar nunca: la importancia del ejemplo que nosotros les damos, pues sin duda es de él del que más van a aprender.

Podemos darles buen ejemplo cruzando por el paso de peatones, poniéndonos el cinturón, respetando las señales de tráfico, y sobretodo, haciéndoles entender desde pequeños que deben viajar en el coche con el sistema de retención infantil necesario. En esto no se puede negociar, y da igual que sea un trayecto corto o largo, los niños siempre deben viajar en su silla: siempre. Y sobre todo, que sea una silla segura, que cumpla con la normativa de seguridad, y que sea a contramarcha los primeros años.

Muchas veces los niños lloran porque no quieren atarse, y los padres ceden por tratarse de un recorrido corto, y a veces las consecuencias pueden ser fatales. Podemos buscar alternativas para que el momento de ponerlos en la sillita sea más agradable, pero nunca dejarlos sin abrochar pues estaremos poniendo su vida en peligro. En nuestras manos está el poder evitar muchos accidentes terribles, con nuestros actos y nuestras enseñanzas; y además, mientras les enseñamos, tenemos una «excusa» estupenda para jugar en familia y disfrutar de un ratito estupendo todos juntos.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

This entry has 2 replies

Deja aquí tu comentario