Crónica del Congreso Internacional de AMEI - 26 y 27 de Marzo (Madrid) 1 año ago

El pasado fin de semana viví una experiencia única e increíble, y por supuesto, quería dejar constancia aquí de cómo fue todo y contaros todos los detalles, ya que al fin y al cabo ahora no estoy tan activa en redes sociales y éste es el medio por el que informaros de todo ?

Hace unos meses me ofrecieron la posibilidad de formar parte de este Congreso con una ponencia sobre «Gestión emocional en la primera infancia» y me pareció una oportunidad increíble. Los últimos Congresos de AMEI habían sido online, y me llevé una grata sorpresa al descubrir que en esta ocasión era presencial, en Madrid, y que podría estar charlando con más de 250 personas del mundo de la educación.

AMEI-WAECE es la Asociación Mundial de Educadores Infantiles que lleva años defendiendo a los educadores y a los peques. Ofrecen apoyo a estos primeros, y multitud de webinars, eventos y formaciones (homologados además) todos enfocados en una educación más consciente y respetuosa, a la vez que más creativa y divertida. Las personas que imparten sus formaciones son grandes profesionales del sector, por eso para mí fue un gran placer saber que iba a formar parte de esa historia y que iba a aportar un pequeño granito de arena.

 

✨ Semana previa al Congreso: ¡Socorro!

Sí, la semana previa fue de socorro, porque Inés cogió la gripe muy fuerte, y dos días después empezaba yo. Me alegré mucho al empezar el lunes, pensando que a mitad de semana ya estaría perfecta, pero fue una gripe muy fuerte que me tuvo varios días con fiebre, la voz fatal, un malestar inmenso e incluso principio de bronquitis. En el viaje todavía me sentía así, pero el sábado por suerte volví a ser yo y a disfrutar del momento.

 

✨ Viernes 25 de marzo: viajamos a Madrid

Digo viajamos porque en esta ocasión me acompañó mi marido, y aprovechamos para disfrutar de ese tiempo juntos. Para mí es muy importante tener ese apoyo, poder disfrutar de algo tan especial junto a la persona que más cree en mí en el mundo.

Salimos temprano de Zaragoza en AVE, llegamos al hotel en la mañana y pudimos conocer al equipo de AMEI, y revisar cositas del Congreso. La tarde quedó libre y la utilicé para terminar de preparar los últimos detalles para la ponencia y repasarla una y otra vez; y además pasamos un ratito juntos, y aprovechamos a charlar, que con la semana de virus casi ni habíamos podido hacerlo.

Por la noche tuvimos cena con la organización e intentamos acostarnos pronto ya que el día siguiente iba a ser muy emocionante.

 

✨ Sábado 26 de marzo: llegó el gran día

Nos levantamos temprano y bajamos a la sala para hacer las últimas pruebas. Recuerdo la sensación de asombro, nervios y alegría (todo junto) que sentí al entrar en ella. Más de 250 sillas, en una sala enorme y preciosa en la que iba a tener la posibilidad de compartir todo aquello que me apasiona. Además, al otro lado de la pantalla, había más de 300 personas asistiendo a la ponencia vía online.

Desayunamos y volvimos a la habitación para templar los nervios y arreglarme para la ocasión.

A las 10 comenzaba el Congreso con una de las responsables del Ministerio de Educación que vino a hablar acerca del nuevo currículo y después la gran Marisol Justo, una mujer que tuve el placer de conocer en persona, y a la que da gusto escuchar.

Lo mismo ocurre con Rosa María Iglesias, otra gran experta a la que escuché y admiré en el Congreso (y por supuesto todas las demás ponentes maravillosas)

 

 

A las 11:30 llegaba mi momento; una hora por delante, sola ante el peligro, para hablar sobre gestión emocional. Tuve nervios el primer minuto y luego me dediqué a disfrutar, porque no sé si voy a poder vivir de nuevo una experiencia tan increíble y no quería que se viera empañada por los nervios, había que disfrutarla al máximo.

Al final de este email os dejo un vídeo resumen del Congreso y del fin de semana, en el que vais a poder descubrir algunos fragmentos de mi ponencia y el cierre tan especial que tuvimos, con la sala en pie bailando al ritmo de Levels de Avicci.

Después de mi ponencia seguí en el Congreso disfrutando de las charlas de mis compañeros, y sobre las 18:30 de la tarde ya decidimos dedicar un ratito de pareja para dar un paseo y tomar algo fuera ?

 

✨ Domingo 27 de marzo: vuelta a casa

Nuestro AVE salía a las 9:30 de la mañana, así que con el cambio de hora preferimos madrugar y llegar con tiempo a Atocha. Sobre las 8:20 estábamos allí, nunca la había visto tan tranquila y silenciosa. Desayunamos allí y esperamos al momento de volver a Zaragoza.

Volví con la mochila cargada de ilusión, de emociones, y feliz de haber podido disfrutar tanto una experiencia así. Una de las cosas que decía al comienzo de mi charla, es que siempre estamos sintiendo emociones o pensando en preocupaciones de cosas que, o ya pasaron, o no sabemos siquiera si van a ocurrir. Yo quería disfrutar del momento presente y conseguí hacerlo así que me doy por satisfecha.

Además recibí muy buenas opiniones de la ponencia, incluso he tenido contactos para impartir la charla en alguno de los Centros Infantiles asistentes al evento y eso me hace todavía más feliz ?

 

 

A continuación os dejo el vídeo resumen de ese gran fin de semana, y pronto escribiré más artículos sobre este tema tan importante y sobre las temidas rabietas, así que si no quieres perderte ninguno, apúntate al magazine semanal, y recibirás todos estos artículos en tu email cada domingo. Puedes apuntarte aquí.

Feliz semana, y que disfrutes del vídeo ?

 

 

No Replies on Crónica del Congreso Internacional de AMEI – 26 y 27 de Marzo (Madrid)

Deja aquí tu comentario