Grandes ciudades como Madrid o Barcelona vuelven a tener restricciones especiales por el Covid, y poco a poco todos iremos pasando por ellas. Llega el frío, vendrán mil catarros y virus que harán que nuestros hijos permanezcan en casa durante periodos más largos que en años anteriores.
Por suerte vivimos en una era tecnológica que les permite asistir a clases online y estar conectados a pesar de estar en casa, pero hay algo que no me canso de repetir constantemente, y que no deberíamos perder de vista: los niños aprenden por medio de experimentación y es importante que no nos olvidemos de ello, y compensemos los largos momentos frente a pantallas con actividades que les permitan crecer y desarrollarse sensorialmente.
Durante sus primeros años de vida, la experimentación, el juego, el contacto con la naturaleza…son claves, y a pesar de la situación, deberíamos intentar que esto se siga manteniendo.
Hace unos días, contaban conmigo como experta en la revista Ser Padres, y aportaba en el artículo 5 pautas prácticas que podemos implementar en momentos en los que nuestros hijos estén excesivamente digitalizados, o tengan que pasar mucho tiempo en casa.

Os indico mis 5 recomendaciones y os recomiendo leer el artículo completo donde encontraréis mucha más información:
1- Controlar el tiempo de exposición a pantallas
2- Contacto con la naturaleza siempre que sea posible
3- Juegos para detectar las emociones de los niños
4- Experimentación sensorial con materiales cotidianos
5- Recopilar ideas por si nos toca pasar tiempo en casa (crear una caja de emergencia sorpresa, de la que os hablaré la próxima semana en un vídeo)
* Podéis leer el artículo completo en este enlace: https://www.serpadres.es/familia/noticias/articulo/vuelta-al-cole-intermitente-como-gestionar-la-educacion-en-confinamiento-de-los-ninos-461601536124