Hoy tenemos una invitada muy especial; se trata de Carolina, autora del blog Nanny Style, que nos ha preparado un post muy chulo con actividades que poder hacer con niños, tanto si vives en Londres como si decides visitarlo por unos días. Carolina es profesora de educación infantil y lleva casi 7 años viviendo en Londres, trabajando como nanny; así que conoce de sobra la oferta de actividades infantiles que se ofrecen en esta gran ciudad.
Hay muchas guías con ofertas de ocio familiar, pero hay otras actividades que sólo conocen aquellos que viven allí, y hoy Carolina nos las va a desvelar. ¿Sabías que utilizan las iglesias como ludotecas? ¿y que hacen conciertos especiales sólo para niños y bebés? Pues sigue leyendo, te aseguro que vas a descubrir cosas muy curiosas, económicas, y lo mejor, muy divertidas…
«Una de las mayores diferencias entre Londres y España la encuentro a la hora de hacer actividades con los peques que aún no van al cole. En Londres es muy común que los niños no vayan a la Escuela Infantil hasta los dos años aproximadamente, durante los cuales están en casa con algunos de los padres o con una nanny como yo. Hoy os cuento un poquito de las actividades que hago con ellos regularmente. Como nanny tengo que planear y organizar un horario de actividades educativas y divertidas para ellos cada día de la semana o casi. La mayoría de actividades son por la mañana, así que aunque no vayan al cole, cada mañana tenemos una actividad concreta donde ellos aprenden, se divierten y socializan con otros niños, al mismo tiempo que yo conozco otras nannies y mamis, algo muy importante y necesario también. Por supuesto, también existen las actividades extraescolares por las tardes como en España, pero hoy os hablo de las actividades para bebés y peques que todavía no están en el cole, necesarias para su rutina, educación y desarrollo.
-Bibliotecas.
Aquí cada barrio tiene su propia biblioteca y en cada una organizan actividades gratuitas para los menores de 5 años. Las más comunes son Rhyme Time y Storytime. Hay una día de la semana en el que hacen Rhyme Time durante media hora que consiste en cantar canciones infantiles con los peques mientras hacemos las acciones de cada canción, así los peques las aprenden y es un buen sitio para conocer a otros bebés, nannies y padres. En Rhyme Time suelen leer un cuento. Otro día de la semana hay Story Time, se trata de media hora donde leen cuentos, alternando con canciones relacionadas con la temática de los cuentos que leen ese día para atraer la atención de los más pequeños. Las bibliotecas también organizan manualidades para niños más mayores y hacen clubs de lectura en verano, donde motivan a los niños a leer durante el verano desbloqueando premios y recompensas cuando acaban. Todas estas actividades son gratuitas. A mí me gusta mucho ir con ellos a alguna actividad y elegir libros para leer con ellos en casa. Puedes llevarte libros para niños gratis y tenerlos en casa un máximo de 3 semanas. Sólo necesitas registrarte para que te den un carnet con el que poder sacar los libros y listo. Además las bibliotecas suelen tener una parte para ir con niños donde tienen juguetes, mesas con sillas para pintar, sofás y sillones para sentarte a leer con ellos, una alfombra con almohadones para leer en el suelo… sin duda, una opción genial sin coste alguno para pasar una tarde cuando el tiempo no acompañe para ir al parque.
-Storytime-Cuentacuentos.
Hay actividades de pago como por ejemplo los cuentacuentos interactivos. Se trata de media hora donde se cuenta un cuento con marionetas, pompas y canciones de manera que los niños se meten dentro de la historia y lo pasan genial. Además los cuentos suelen rotar de manera que los niños se los acaban aprendiendo y acaban repitiendo las canciones y los gestos, ¡les encanta y a mí también! Estas actividades suelen rondar las cinco libras por niño, que sin duda merecen la pena.
-Mini Gym.
Existen centros de fitness o gimnasios para peques donde crean clases de unos 30-45 minutos adaptadas a la edad de los niños y donde a través de canciones, pompas y actividades organizan una clase para desarrollar su psicomotricidad gruesa. Los peques suben escaleras, atraviesan túneles, gatean… desarrollando su psicomotricidad y pasándoselo pipa, al mismo tiempo que mejoran su atención y coordinación. Un buen ejemplo de estas clases es Gymboree, una de mis favoritas en Londres. Estas no son baratas pero merecen mucho la pena.
-Clases de música.
Existen muchas clases de música impartidas por músicos profesionales donde los peques entran en contacto con instrumentos musicales reales, teniendo la oportunidad de tocarlos. Son sesiones muy divertidas e interactivas donde los peques participan en todo momento ya que las actividades son diferentes según su edad. Los peques aprenden con sus canciones favoritas pero de una manera más profesional desde el punto de vista musical. Como ejemplo os puedo mencionar Mini Mozart.
-Conciertos para bebés y niños.
Existen conciertos de música clásica especialmente diseñados para ir con niños y bebés. Además suelen organizarse en edificios clásicos y de especial belleza de Londres por lo que es una experiencia que si estás por aquí no te deberías perder. Una muestra de ellos es Bach to Baby.
-Parques de bolas.
Esto también existe en España pero lo que me resulta muy curioso de Londres es que aquí hay parques de bolas en todos los polideportivos. Cada barrio cuenta con un polideportivo que tiene una zona de parque de bolas, algunos son bastante pequeños pero otros son enormes y no suelen ser caros, unas cuatro libras por niño.
-Playgroups.
Sin duda es lo que más me chocó al principio de venir a Londres ya que suelen organizarse en las iglesias de cada barrio. Se trata de una sala con juguetes donde vamos con los niños a jugar y a conocer a otras nannies, padres y niños. Un playgroup suele durar una hora y media durante la cual los peques juegan libremente con los juguetes y el material durante una hora, después toman un snack y la última media hora todos cantamos canciones juntos. En muchos de ellos hay café, té y tartas para los mayores y suelen tener un coste de una o dos libras por familia, dependiendo del playgroup esto puede variar, incluso algunos son gratuitos. En algunos de ellos las tartas y galletas son caseras, hechas por los voluntarios que lo organizan, ¡imposible resistirse!
Suele haber diferentes rincones con juguetes separados por rincón de lectura, rincón de cocina, rincón de manualidades, área de bebés con mantitas y hamacas… Un sitio perfecto donde socializar, tanto pequeños como mayores y donde los peques juegan en un entorno seguro. Algunos playgruoups se hacen en salas dentro de iglesias pero que no tienen nada que ver con la iglesia y otros dentro de la misma iglesia, ¡muy curioso!
-Museos.
Una de mis cosas favoritas en Londres es ir con los peques a los museos. Hay museos que están especialmente diseñados para que los niños toquen, exploren y aprendan al mismo tiempo que se divierten. Mis favoritos son el Museo del Transporte y el Museo de Ciencia pero hay muchos más que están genial para ir con peques y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. En mi blog encontraréis mucha más información sobre los mejores museos para ir con niños.
Como véis la oferta es muy extensa y me dejo actividades por el camino. En Londres hay mucha oferta para niños, de pago o gratuita pero desde luego no te puedes quedar en casa, hay muchísimo por explorar y aprender. Así que tanto si vivís aquí como si venís de visita nunca os faltarán opciones para hacer con vuestros peques.
Os invito a visitar mi blog, donde encontraréis recetas, juegos y donde os hablo de mi vida diaria con y sin niños en Londres. ¡Os espero!» – Carolina –
Silvia says:
Hola,
Gracias por el post, está muy bien.
Podrías por favor darme algún ejemplo en concreto de los Storytimes? Quisiera llevar a mi peque a uno, pero no se en dónde.
¡Gracias!
María Requelme Calvo says:
Hola Silvia, muchas gracias por tu comentario. Lo mejor sera que contactes directamente con Carolina en su blog para que te aconseje según la zona de Londres en la que te encuentres. De todos modos le he preguntado y me comenta que uno de los más chulos es Amelia Boo Stories (ameliaboo.co.uk) Un abrazo!!
CARMEN says:
Qué interesante el artículo, no sabía que había tantas cosas para hacer en Londres para los pequeños. A ver si nos animamos a realizar alguna escapada.
María Requelme Calvo says:
Nosotros también lo tenemos pendiente; Londres y París, que es una ciudad que me encanta también!!
Patricia Pavón Baquero says:
Buenas este articulo me a gustado mucho. Estoy buscando para octubre celebrarle a mi niño su 2do cumpleaños en un parque de bola pero no encuentro ninguno
María Requelme Calvo says:
Hola! Te recomiendo que contactes con Carolina de My NannyStyle, ella es quien preparó toda la información de este post y vive en Londres, seguro puede ayudarte!! Un abrazo!
Adriana says:
Hola, María. Tengo dos hijos de 9 y 11 años y viajamos a Londres en julio. Estoy buscando una actividad tipo escuela de verano pero sólo para que pasen un día .. si tienes alguna sugerencia te lo agradecería, saludos, muy interesante tu blog
María Requelme Calvo says:
Hola! Te recomiendo que contactes con Carolina de My NannyStyle que es la chica que preparó toda información de este post y seguro puede ayudarte 🙂