Si me hubieran dicho hace un tiempo que iba a retomar la escritura en mi blog para hablar de «la salida de los niños a la calle después de más de 40 días sin salir de casa» hubiera pensado que estábamos locos.
En casa tenemos un trocito de jardín que nos está salvando la vida, pero hay mucha gente que no tiene ni siquiera un balcón al que asomarse, y eso tiene que ser una locura. Todos estamos deseando que los niños puedan por fin salir a dar pequeños paseos, pero no va a ser del todo fácil porque posiblemente no quieran volver a casa cuando sea la hora, querrán jugar con sus amigos si los ven de lejos, o acercarse a abrazarlos después de tanto tiempo, sobre todo los más pequeñitos. Les van a poder los nervios y la emoción y ahí está el trabajo que nosotros podemos hacer, antes y después de las salidas, para poder llevar esta situación del mejor modo posible.
Lo más importante es que nosotros, los padres, estemos tranquilos, confiados, y con toda la paciencia del mundo; en nuestras manos está que puedan vivir esto de la manera más «normalizada» posible, y que no les cree pequeños traumas que puedan arrastrar en un futuro.
He creado un listado de ideas que nos pueden ayudar con todo esto, os dejo además un vídeo al final del post en el que os las explico un poquito más:
- en primer lugar me parece muy importante anticipar un poco la situación, por eso el primer día, un rato antes de salir, podemos crear juntos una serie de normas que habrá que seguir en los paseos. Podemos nombrarles «los policías de la familia», ellos serán los encargados de que todos las cumplamos
Algunas de estas normas pueden ser: no tocar nada, saludar a los amiguitos de lejos, ir cerca de los papás, volver a casa cuando sea el momento, lavar muy bien las manos cuando lleguemos a casa, incluso si podemos aprovechar para hacer el baño en ese momento, mejor que mejor:
- disponemos de un máximo de una hora para salir, y si son pequeños puede ser suficiente, pero a los mayores se les puede hacer corto, así que podemos marcar de algún modo la hora de volver a casa, por ejemplo poniendo una alarma en el móvil. Cuando suene la alarma, será el momento de emprender el camino de vuelta a casa. Los primeros días podemos ponerla con un margen más largo de tiempo, y poco a poco, según nos vayamos acostumbrando todos, ir acortando este tiempo.
- antes de las salidas podemos pensar y anticipar lo que vamos a hacer, esto les da confort y tranquilidad. Podemos crear también unas fichas de actividades, con fotos o dibujos de lo que se pueden llevar, o del camino a recorrer y que cada día ellos formen parte de la elección y decidan, dentro de las posibilidades que hemos preparado lo que van a hacer.
- para los primeros días hacer un mapa del tesoro puede ser una buena idea. En él marcaremos el recorrido que vamos a hacer, y esconderemos sin que se den cuenta, un pequeño tesoro en casa, de esa forma estarán entretenidos durante el paseo, y al llegar a casa tendrán su pequeña recompensa: ¡el tesoro encontrado!. También podemos imprimir un folio con cositas que pueden encontrar durante el paseo y que vayan marcándolas bien sea en el camino, o cuando lleguen a casa.
- por otro lado es recomendable que, si tienen, lleven mascarilla, y no he leído nada de guantes, pero a mí también me parece importante si se puede, que los lleven. Habrá niños que se lo pongan sin problema, pero otros no querrán, y podemos aprovechar para que se disfracen antes de salir a la calle: pueden ser médicos, enfermeros, princesas o caballeros con mascarilla…
- y por último me parece muy importante ver cómo se han sentido cuando volvamos a casa. Cuando ya llevemos un ratito y estén calmados, podemos hacer una pequeña reunión familiar para hablar acerca de lo que han visto, y cómo se sienten: alegres, tristes, emocionados, cansados… Es importante aprovechar también para estudiar si se ha producido algún pequeño conflicto o enfado durante nuestra salida, y ver juntos diferentes opciones o soluciones para que esto no vuelva a ocurrir.
- y sobre todo, hacerles partícipes una vez más de lo importante que es su ayuda para que los bichitos se vayan de una vez por todas.
¡SOIS UNOS SUPER HÉROES! ¡Y UNOS SUPER CAMPEONES! ¡SUPER PEQUES AL PODER! 🙂
Os he preparado unos imprimibles con algunas de las ideas que os comentaba, que podéis descargar en este enlace, o en el botón que tenéis un poquito más abajo:
- un mapa del tesoro que podéis personalizar
- una lámina con dibujos de cosas que pueden ir viendo y encontrando en la calle
- una lámina con «normas»
- unas tarjetas con diferentes actividades que pueden elegir cada día
- unas tarjetas diferentes sentimientos para valorar cuando vuelvan a casa
[button link=»https://viviendoconpeques.com/wp-content/uploads/2020/04/Cuaderno-divertido-para-salir-de-paseo.pdf» color=»purple» newwindow=»yes»] DESCARGAR FICHAS IMPRIMIBLES[/button]
Y aquí os dejo el vídeo completo con todas estas ideas por si queréis verlo.
¡Ánimo y toda la paciencia, amor y cariño del mundo!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]