6 claves para elegir el juguete adecuado estas Navidades 5 años ago

Nos acercamos rápidamente a la Navidad y son muchas las dudas que los padres tenemos respecto a los regalos de nuestros hijos. Llevaba tiempo queriendo escribir un post sobre el tema y aunque siento que a lo mejor es demasiado tarde para algunos, confío en que este artículo resulte útil paraa aquellos que todavía no se han adelantado en las compras navideñas.

Para comenzar me parece importantísimo recalcar y recordar que el juego es el modo que los niños tienen de aprender, no es una forma de perder el tiempo o de pasar el rato, es su modo de descubrir poco a poco el mundo que les rodea. Creo que es importantísimo tener en cuenta esto a la hora de elegir sus juguetes, pues nos hará plantearnos realmente si va a ser un producto útil o si simplemente llamará su atención en un primer momento, pero posteriormente pasará a formar parte de un rincón de la habitación para siempre.

 

 

 

Antes de elegir un juguete para nuestro hijo me parece importante que nos hagamos estas preguntas que os indico a continuación:

 

–          ¿Es un juguete que tiene sólo una forma de juego o le ofrecerá varias posibilidades?

–          ¿Es adecuado para su edad?

–          ¿Es diferente a otros productos que ya tenemos en casa o es más de lo mismo?

–          ¿Puede utilizarlo en un periodo de tiempo largo o corto?

–          ¿Le va a permitir jugar dentro o fuera de casa, o en ambos lugares?

–          ¿Le permite jugar sólo o necesita alguien que vigile o acompañe su juego?

 

Hay una regla en la que yo siempre me centro para seleccionar un juguete para mis hijos: que sea algo que pueda ser varias cosas a la vez. Hay muchos juguetes muy llamativos con luces, sonidos…pero que no nos ofrecen más que una forma de juego y si, por ejemplo, se quedan sin pilas, ya no nos sirven para nada. Cuando más simple y sencillo sea el juguete, más posibilidades de juego le va a ofrecer al niño. Aquí os dejo algunos ejemplos de ello:

 

                     

 

Por otro lado es importante que sea adecuado para su edad, en primer lugar para que lo pueda utilizar de forma adecuada y no se frustre si no puede hacerlo, y en segundo para asegurarnos de que el juguete cumple todas las normas de calidad necesarias, lo cual evitará que corramos riesgos innecesarios (de algo sirve sentarse en la oficina al lado de las personas encargadas de Calidad, pues yo cada vez tengo más presente esto ahora a la hora de comprar un juguete para mis hijos).

 

Además es importante pensar si le estamos ofreciendo algo distinto a lo que ya tiene en casa, y si no es diferente, por lo menos algo que sume jugabilidad a lo que ya tiene, pero que no lo deje de lado. Por ejemplo si es un niño al que le gustan los coches y le regalamos más coches no hay problema, porque simplemente estaremos ampliando su surtido de juego. Pero si es un niño al que le gusta jugar a pasear las muñecas y le regalamos un carrito cuando ya tiene otro, habrá un problema: uno de los dos carros tendrá que quedarse en casa, y estaremos malgastando un dinero que podíamos haber utilizado en otro regalo más adecuado.

 

Hay juguetes que pueden utilizarse en un periodo muy corto de tiempo, por ejemplo productos que estén destinados para bebés, pero que en un mes o dos ya no van a poder utilizar. Es mucho mejor adquirir productos que vayan a durarles más en el tiempo y que les ofrezcan diferentes formas de juego, desde peques hasta más mayorcitos. Aquí os dejo algún ejemplo de ello:

 

             

 

Tener en cuenta si es un juguete para dentro o para fuera de casa también es importante para valorar el uso real que va a poder darle.

Y por último saber si el niño va a poder jugar solo o va a necesitar siempre alguien o algo para disfrutar del producto. Por ejemplo no podemos regalar a un niño pequeño un juego que sólo pueda usarse con una app móvil, pues podrá utilizarlo en periodos muy cortos de tiempo y siempre necesitará de un adulto para hacerlo. Lo mismo ocurre con juegos de reglas, u otros en los que se necesite mínimo dos personas para poder jugar.

En este caso me parece importante tener en casa un poquito de cada: juguetes con los que el niño pueda experimentar de formar totalmente libre, y también juegos que nos permitan disfrutar de momentos en familia.

             

 

 

 

Antes de finalizar me gustaría recalcar la importancia que tiene el juego juntos, tanto para ellos como para nosotros, pero juego real, el que nos permite interactuar juntos, no ese en el que nosotros nos sentamos a su lado mientras miramos el móvil. Disfrutar de momentos en familia, bien sea dentro o fuera de casa, es algo muy enriquecedor. Nos parece que ahora no tenemos tiempo por tener demasiadas cosas que hacer, pero cuando esas cosas que hacer disminuyan, será cuando nuestros hijos ya no nos necesiten para todo como hasta ahora. Así que mejor dejar algunas cosas por hacer y disfrutar de esos momentos que dentro de poco ya no estarán a nuestro alcance.

 

Por último me gustaría dejaros también otra idea de regalo para estas Navidades con la que poder acompañar a los juguetes: experiencias. En nuestro caso por ejemplo hemos elegido para Papá Noel las entradas para ver el Cantajuegos que viene a Zaragoza el 27 de Diciembre. Y otra opción estupenda es Disney on Ice, que nos encanta y llega a España a principio de 2019 (en Madrid, Barcelona y Zaragoza).

Por otro lado recordad que el año tiene muchos meses, y no hacemos nada llenando la casa ahora de juguetes y dejando de ofrecerles cosas nuevas el resto del año. Personalmente me parece más importante organizarnos un poco y ofrecer ahora sólo opciones a las que puedan atender, y seguir ofreciendo juegos y juguetes también en otros momentos del año.

 

 

«Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo, sólo o acompañado de amigos, sabiendo que donde no pueda llegar lo puede inventar» Francisco Tonucci

 

No Replies on 6 claves para elegir el juguete adecuado estas Navidades

Deja aquí tu comentario