Autocuidado no es irse una semana al Caribe, salir de fiesta con amigas o hacer cosas sin tus hijos. Autocuidado es pararte a descubrir cómo te sientes, dedicar un minuto a respirar sin que sea algo automático, escuchar una canción que te gusta, mirar por la ventana en calma…en definitiva, disfrutar de pequeñas cosas que te gustan y cargan tu propia batería.
Constantemente cargamos la batería de nuestro móvil, ordenador, reloj o cualquier dispositivo electrónico, en cambio nos cuesta mucho parar un solo segundo a cargar la nuestra propia, es más, si lo hacemos nos sentimos mal.
¿De dónde hemos sacado esa absurda idea de tener que llegar a todo, hacer todo bien, sin cuidarnos y sin pensar en nosotros ni un segundo? Parece que eso sea un signo de debilidad o de egoísmo cuando en realidad es lo mejor que podemos ofrecer a los que están a nuestro lado y por supuesto a nosotros mismos.
Si yo estoy estresada mis hijos reciben gritos, mi marido malas contestaciones, mis clientes pocas ganas de trabajar por mi parte, y la gente que me ve por la calle no recibirá ni un “buenos días”. Esto da lugar a más discusiones, más rabietas, más conflictos en casa y más sensación de malestar, de no estar disfrutando de la vida o de los días en muchos momentos.
Después llega la sensación de hacer todo mal, o de no llegar a nada porque no eres capaz de concentrarte, comes mal, duermes mal, y posiblemente enfermes, porque una mente llena o una falta de cuidado por nuestra parte puede hacer efecto dominó e influir en todas las áreas de nuestra vida.
Y te aseguro que todo esto no se soluciona con un viaje al Caribe porque…¿acaso no te pasa en vacaciones, que desconectas y disfrutas, y el primer día de vuelta a la rutina ya estás de nuevo de los nervios?
Hoy quería hacerte reflexionar sobre ello, porque mi objetivo es acompañar a las familias y darles herramientas para disfrutar más de la crianza de sus hijos, y el motor principal que va a poner en marcha esas herramientas y que va a hacer posible ese cambio somos nosotros, los adultos, no los niños, y ya te digo por experiencia que si no dedicas ni un segundo a sentirte mejor, esos cambios por muchos libros que leas, o muchos cursos que hagas, nunca van a llegar.
Y si te cuento todo es porque lo he vivido, he vivido el quedarme en 47 kilos el primer año de mi hijo, porque vivía agotada de día y de noche, y no podía más; he vivido hacer formaciones y sentirme frustrada porque no funcionaban, he vivido (y vivo) una maternidad intensa, y para mí el cambio total ha sido poner el foco en mí y no dejar toda la responsabilidad en manos de mis hijos.
Yo (y mi marido en este caso) somos los que debemos generar el cambio y para eso tenemos que encontrar momentos en los que podamos cuidarnos para coger fuerzas y seguir tirando del barco del mejor modo posible.
Y me dirás, «vale María, todo esto es muy bonito, pero…¿cómo lo pongo en práctica?»
Sabía que esta pregunta llegaría, así que te he preparado 13 ideas de autocuidado, que puedes comenzar a poner en práctica, pero antes ten en cuenta un par de cosas:
- en primer lugar, ten en cuenta el momento en el que se encuentra tu familia, pues no es lo mismo una mamá o papá de un recién nacido que posiblemente no descanse por la noche, que una mamá o papá de un peque de 8 años que ya duerme bien, y así muchas situaciones diferentes. Descubre de verdad qué momentos podrías tener en tu día y escoge alguno de ellos para cuidarte.
No me sirve un “no tengo tiempo”, si lo tienes, pero lo estás empleando en otras cosas, posiblemente en ver redes sociales, netflix, o limpiar y recoger la casa, y sí, todo eso está bien, pero es que solo con que le quites a esas cosas 5 o 10 minutos al día ya vas a generar un gran cambio, y ese cambio hará efecto dominó también para las cosas buenas, y posiblemente luego disfrutes más de ese ratito de netflix, o seas más productivo recogiendo la casa y lo que antes te costaba 2 horas ahora lo podrás hacer en 1, porque tendrás más energía, te sentirás mejor, y tendrás más ganas de hacer todas esas cosas.
- en segundo lugar comienza de menos a más, que nos conocemos y a veces nos ponemos objetivos que no podemos cumplir, y al ver que no podemos, nos frustramos y tiramos la toalla. Te recomiendo comenzar poquito a poco, cada vez una pequeña rutina de autocuidado, y cuando ya forme parte de tu vida, la mejoras o vas a por otra.
Y ahora sí, vamos con alguno de los ejemplos (al final del post te dejaré varios enlaces que podrán complementar todo lo que te cuento, como por ejemplo algunas de mis listas de spotify o mi propio contacto para que me escribas y me cuentes como te sientes después de leer esto, pero primero vamos con las recomendaciones):
1 – Cuando te levantes ponte los auriculares con una canción que te gusta y baila. Por un lado pondrás el cuerpo en movimiento, y despertarás todas las partes que todavía están dormidas, y por otro estarás produciendo neurotransmisores que están relacionados con el afecto, como endorfinas y dopamina, y también oxitocina: una hormona que, entre sus muchas funciones, propicia la empatía e incrementa la confianza hacia los demás y hacia ti mismo.
Ese simple gesto puede ser clave para tener un día positivo y comenzarlo además con más energía y autoestima.
2 – Si después de esto puedes conseguir 10 minutos más, haz un poco de deporte. Ambas cosas han cambiado mis días, llevo poco más de un mes poniéndolas en práctica ambas, con solo 15 minutos al levantarme, y si algún día no lo he hecho, el enfoque de mis días ha cambiado por completo.
Busqué muchas opciones y al final la perfecta para mí (que la tuya puede ser otra), ha sido una aplicación que se llama “7 minutos” que propone rutinas de 7 minutos para ejercitar todo el cuerpo. Al final del post, junto al resto de enlaces, os dejo el acceso.
3 – Cambia la forma en la que te hablas, intenta estar alerta de los mensajes que nos sabotean a nosotros mismos y cámbialos por mensajes más positivos. No permitiríamos a nadie que nos hablara tan mal como nos hablamos a nosotros mismos las 24 horas del día
4 – Si esto te cuesta puedes escribir una serie de afirmaciones cada mañana, en mi caso tengo un cuaderno en el que escribo antes de ponerme a trabajar 10 afirmaciones que tienen que ver conmigo misma, mi familia, mi trabajo, mis sueños y mi economía. Escribe algo sencillo que no te lleve mucho tiempo, pero hazlo a diario, te ayudará a cambiar esa conversación interna y a creer mucho mejor en ti y en tus capacidades.
5 – Para dos o tres veces al día para respirar. Si, no me he vuelto loca, sé que respiras todo el rato, pero lo haces de manera inconsciente, como algo automático. Te recomiendo parar un minuto por la mañana, otro por la tarde y otro por la noche, y respirar profundamente siendo consciente de ello
6 – Introduce la aromaterapia en tu vida, pero la aromaterapia de verdad, de calidad. Los aceites esenciales que venden en la mayoría de los sitios sirven de ambientador, pero no actúan de verdad en nuestro estado de ánimo ni llegan de forma correcta a nuestro cerebro; eso solo lo pueden hacer los aceites esenciales 100% puros y hay muy poquitas marcas que lo sean. Como consejo, si cuesta 5 euros no es un aceite puro.
En mi caso y en el de mi familia hace más de un año que utilizamos en casa los aceites esenciales de dōterra y han mejorado muchísimos aspectos a nivel de bienestar físico y emocional. Para empezar mis días me gusta por ejemplo poner en el difusor de la oficina un poquito de menta y naranja, que ayudan con la concentración y levantan el ánimo. Suelo ponerlo con un poquito de música relajante de la lista “mi calma” (también os dejo el link al final del post) y aprovecho para revisar mi agenda, o escribir esas afirmaciones de las que os hablaba antes de comenzar la jornada.
7 – Utiliza una agenda, un cuaderno, o lo que necesites, pero ten un lugar en el que puedas organizar los momentos importantes de tus días y en el que apuntar tus tareas pendientes, pues eso hará descargar tu cerebro.
Si no tienes un lugar en el que apuntar tus citas y tareas pendientes, lo vas a tener todo en tu cerebro y por lo tanto vas a estar en constante estrés o tensión por si olvidas algo importante. A día de hoy yo utilizo el método de Balamoda, lo hago desde finales del año pasado y es lo que mejor me funciona. Lo combino con Google Calendar que tengo sincronizado en mi móvil y mi ordenador, de ese modo siempre tengo a mano mi agenda para revisar y apuntar las cositas pendientes.
Para tareas pendientes utilizo Keep y si es algo más largo, las notas de voz del móvil.
8 – Lee o escucha podcast que aporten a tu desarrollo y crecimiento personal. Yo intento leer todos los días aunque sea solo dos o tres páginas, de libros que ayuden a mi crecimiento personal, sobre todo respecto a mi emprendimiento. Busca lo que te aporte a ti y te haga reflexionar, aprender y crecer.
9 – Dedica un tiempo al día para hablar con tu pareja, sin distracciones, quizás 5 o 10 minutos cuando se duermen los peques. Es algo muy sencillo que habitualmente no hacemos, porque pasamos de las mil cosas que tenemos que hacer a tirarnos en el sofá y ver la tele hasta que uno de los dos se queda dormido. Hablar acerca del día, de como nos sentimos, de nuestros gustos, de la actualidad, de lo que sea, nos hace volver a conectar y evitar convertirnos en meros compañeros de piso.
10 – Agradece al final del día. Esta es una de las más importantes para mí, que cambia por completo el “cierre” de mis días. Habitualmente llegamos al final del día tan cansados que estamos más centrados en el estrés, el agotamiento y las cosas malas, que en las cosas buenas del día. Tener un cuadernito en la mesilla y escribir en él acerca de los momentos buenos del día, nos permite quedarnos con las buenas sensaciones sin que se apoderen de las malas.
Posiblemente te cueste al principio porque pensarás en cosas o motivos grandes, pero verás que luego ha habido muchas cosas que te han gustado o te han hecho sentir bien en el día de las que ni siquiera has sido consciente. Puede ser una flor que has visto caminando, una canción que han puesto en el coche, un abrazo de tus hijos, el saludo de tu pareja, ver salir el sol, una cajera amable en el supermercado…te prometo que hay muchos momentos buenos en nuestros días de los que ni siquiera somos conscientes.
✨ Ahí tienes 10 ideas y te dejo 3 extra que puedes añadir a tu lista cuando quieras:
- si vas con compañía en el coche apaga la música durante un rato, eso genera conversaciones, que de otro modo no ocurrirían, Yo lo hago por las mañanas, de camino al cole con los peques y es uno de mis momentos favoritos del día.
- sé consciente cuando te duches, intenta disfrutar del momento, pensar que el estrés o los momentos más complicados del día se van con el agua. Busca sensaciones, e intenta centrar tu atención en dicho momento presente, cuando salgas del agua ya tendrás tiempo de pensar en todo lo demás.
- lo mismo con la comida. Intenta comer con calma, de manera consciente, sin estar mirando el móvil o viendo la tele, si estás sola, disfruta de ese ratito de calma y silencio y si estás con alguien disfruta de las conversaciones y la compañía. las notificaciones del móvil seguirán estando ahí después de comer.
Podría seguir mucho más pero creo que el post ya ha quedado suficientemente extenso, y que con estas 13 ideas ya tienes por donde empezar.
Como te decía antes, busca una que encaje contigo, y cuando ya la tengas interiorizada vas con todas las demás, poco a poco y adaptándolas a ti, que pueden ser estas u otras que se te vayan ocurriendo después.
Me encantará que me dejes tus impresiones y comentarios en el post para que acompañen a todas las personas que pasen por aquí a leerlo. Ahora te dejo algunos enlaces que acompañan todo lo que te he contado, y te deseo que disfrutes del más bonito y maravilloso domingo ?
Feliz día ?
María
? ENLACES ??
Aromaterapia, información sobre ella y dōterra
Charuca, otra tienda bonita para agendas y productividad
¿Quieres que te ayude con todo esto? Aquí puedes contratar una consultoría conmigo
Quiero informar de que nadie ha patrocinado este artículo, es un artículo real que sale de mi corazón, y todas las marcas que menciono, todos los enlaces que os dejo, son de cosas que me ayudan en mis días, simples recomendaciones igual que se las haría llegar a una buena amiga. Espero que lo hayas disfrutado ?
Johanna says:
Gracias por tus consejos, son de gran ayuda tengo un bebé de un año y me he sentido abrumada
Maria Requelme says:
Te comprendo perfectamente, yo también me he sentido así durante mucho tiempo. Espero que poco a poco pongas en práctica alguno de ellos y no te olvides nunca de cuidarte. Un abrazo!!